Resultados de mi operativa personal (28/04 a 30/04), con un beneficio en solo tres días de 7.453,57€, un resultado sinceramente inesperado y concluyendo un mes estupendo. Veremos a ver que ocurre en mayo.
Diemar Trading es un blog dedicado exclusivamente al análisis técnico, donde se analizarán diferentes activos y también se expondrá comentarios sobre algunas de mis operativas personales. De esta forma pretendo acercar al neófito o veterano mi visión de los mercados financieros. Utilizando un leguaje fácil de comprender y con la intención de que el lector adquiera conocimientos sobre análisis técnico de forma sencilla.
miércoles, 30 de abril de 2014
martes, 29 de abril de 2014
lunes, 28 de abril de 2014
jueves, 24 de abril de 2014
Análisis de Procter & Gamble (NYSE).
Esto no debe ser tomado como una
señal de giro pues hay que tener muy en cuenta la necesidad de tener una tendencia
definida aunque solo sea de cuatro velas, aunque lo normal y más recomendable
es utilizar un filtro de seis a ocho velas antes de considerar las
posibilidades de giro, basándonos en patrones de velas japonesas. Por ende,
dicha pauta de martillo no debe ser tomada en sí mismo como una oportunidad
para abrir posiciones largas. Para mi es más importante el hueco bajista, pues
su vigencia o anulación nos mostrará el camino a seguir en el más estricto corto
plazo. Quiero decir si los alcistas anulan el hueco bajista de ayer y esto ocurriría
en el caso de un cierre por encima de los 81,28$ daría alas a una posible
ruptura alcista del lateral y probablemente un nuevo ataque a la zona de
resistencia del canal alcista en el cual les indicaba que se está moviendo en
el largo plazo. Por el contrario mientras dicho hueco bajista se mantenga
vigente las probabilidades de viajar al soporte del lateral son considerables.
En este sentido se muestran los osciladores macd y estocástico aunque
necesitaremos una señales más claras para apoyar un nuevo descenso de la
cotización.
miércoles, 23 de abril de 2014
Análisis técnico de Pfizer Inc. (NYSE)

lunes, 7 de abril de 2014
Análisis Técnico de McDonald's

La ruptura alcista del canal bajista, con una gran vela
blanca hacía presagiar un movimiento rápido hacia la zona de resistencia entre
los 102,29$ y los 103,70$. Sin embargo el máximo de dicha vela en los 98,92$ actuó
como resistencia. Obligando a los alcistas a retroceder hacia el 38,2% de
retroceso del movimiento alcista entre los meses de octubre de 2.012 y abril de 2.013. Desde el citado nivel los
alcistas han vuelto a tomar la iniciativa sin embargo han vuelto a encontrar
problemas, en esta ocasión entre los 98$ y 98,5$. Zona en la cual lleva
bloqueado varias jornadas. Esta situación a pesar de la indecisión entre los
alcistas mantiene una buena tónica alcista en el corto plazo con máximos y mínimos
ascendentes. La posibilidad de un giro bajista podría ocurrir en caso de perder
los 95,47$. Entonces tendríamos una
señal de giro confirmada con dos máximos descendentes y un mínimo descendente.
En cambio un cierre por encima de los 99,07$ reactivaría el movimiento alcista,
que como decía anteriormente domina el corto plazo. Mostrando que la corrección
iniciada en los 98$ fue una oportunidad para entrar largos en forma de throwback
a la antigua resistencia del canal bajista y cuyo objetivo teórico esta en los
102,70$. Para terminar en caso de superarse a alza los 99,07$ podríamos colocar
el stop loss por debajo de los 97,46$.
sábado, 5 de abril de 2014
martes, 1 de abril de 2014
Análisis Técnico de Bolsas y Mercados Españoles.
Sigue sin cambios significativos, manteniendo en un movimiento lateral que llega a aburrir pero que a su vez ha permitido eliminar la fuerte sobrecompra en el oscilador macd. Como les decía BME se mueve en un lateral, estrecho, que oscila entre los 29€ – 30,45€. Esto ha conducido a la ruptura de la directriz alcista de medio plazo, un hecho normal y que no debe conducirnos a temores. En las últimas sesiones y partiendo del soporte del lateral ha vuelto a animarse la situación y muy probablemente veamos un nuevo ataque a la resistencia del lateral. Apoyado por el oscilador estocástico que muestra señal de compra y el macd a punto de hacer lo mismo, la media móvil de 200 sigue mostrándose alcista. Estas señales junto a una tendencia alcista clara en el largo y medio plazo me hacen ser optimista. No obstante, hay dos niveles a vigilar. En primer lugar los 27,75€, en caso de pérdida estaríamos ante una señal de giro bajista y que de mantenerse el precio en cierre semanal por debajo de la cota citada conduciría a una corrección de mayor calado. En segundo lugar los 31,10€, en caso de una superación reactivaría la tendencia alcista. No quiero terminar, sin aconsejar no abrir posiciones largas o cortas con la ruptura del lateral. Actuaremos según he propuesto anteriormente pero nunca ante la ruptura del lateral valga la redundancia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)