Diemar Trading es un blog dedicado exclusivamente al análisis técnico, donde se analizarán diferentes activos y también se expondrá comentarios sobre algunas de mis operativas personales. De esta forma pretendo acercar al neófito o veterano mi visión de los mercados financieros. Utilizando un leguaje fácil de comprender y con la intención de que el lector adquiera conocimientos sobre análisis técnico de forma sencilla.
lunes, 10 de marzo de 2014
domingo, 9 de marzo de 2014
miércoles, 5 de marzo de 2014
Análisis Técnico de DuPont (NYSE).
Entre diciembre de 2.012 y enero de 2.013 se
formó un doble techo, activándose y haciendo retroceder el precio hasta la zona
de soporte entre los 59,76$ - 60,39$. Desde donde los alcistas han vuelto a
retomar los ascensos. Marcando en la sesión de ayer un nuevo máximo anual. Les
recordaré que este valor llegó a caer hasta los 16,05$ en 2.008 y desde
entonces no ha dejado de subir cerrando ayer en los 67,24$ lo que representa
una subida del 318,94%. Así es fácil comprender como los inversores de largo
plazo pueden obtener beneficios impresionantes, eso sí sabiendo utilizar el
stop loss. Du Pont se encuentra muy próximo a una zona de fuerte resistencia
entre los 68$ - 69,80$. Circunstancia que podría ser aprovechada por los
alcistas para descansar antes de atacar en serio dicha zona de resistencia que
abriría las puertas hasta la siguiente zona de resistencia entre los 74,13$ -
79,19$, que curiosamente está enmarcado dentro de un objetivo por activación de
un segundo impulso alcista en gráfico mensual y con objetivo en los 77,98$. La
capitulación de esta zona de resistencia conduciría a los alcistas hacia el máximo
histórico en los 84,44$. En el más estricto corto plazo como les mencionaba anteriormente
hay que mantener las precauciones necesarias ante la zona de resistencia 68$ - 69,80$ y
cuyo rango marca un nivel de desarrollo de un patrón harmónico Butterfly bajista
en la zona de los 69,30$. Este patrón sería anulado con la ruptura alcista de
la zona de resistencia mencionada anteriormente. Por ende sugiero evitar la
apertura de posiciones largas, solo aceptada en caso de corrección. De momento
tanto el precio, las medias móviles o el macd son claramente alcistas y el
estocástico a pesar de estar en zona de sobrecompra no impide que en dicha zona
se puedan protagonizar los movimiento más fuertes a alza. Concluyendo la
tendencia es claramente alcista tanto en el largo, medio y corto plazo, mostrándose
bajista solo la tendencia de muy largo plazo. No obstante, ante la proximidad
de una zona de resistencia muy importante en el pasado debemos de tener mucha
precaución ante un posible giro de la tendencia de corto plazo. Situación que
no debería ser aprovechado por inversores seguidores de tendencia, pues
mientras la tendencia se mantenga vigente esta es alcista y los recortes solo
pueden ser aprovechados bien por inversores o especuladores que operen contra
tendencia o bien quienes quieren subirse o aumentar posiciones largas mientras
no se pierda los 59,35$, último mínimo ascendente y de ocurrir significaría la
perdida de una zona de soporte muy fiable.
lunes, 3 de marzo de 2014
Análisis técnico de ACS.
A mediados de enero de este año alcanzaba su nivel más alto en
los 27,758€, desde que se inició la actual tendencia alcista allá por el mes de
julio de 2.012. Sin embargo fue incapaz de doblegar la zona de resistencia
entre los 27,39€ - 27,88€. Lo cual acarreo una corrección del 38,2% de
retroceso de Fibonacci, correspondiente al último impulso alcista e iniciado
desde el soporte del canal alcista, en el cual está inmerso. En el gráfico
adjunto se puede observar el nivel de Fibonacci mencionado, dibujado por un
rectángulo. Desde este nivel los alcistas volvieron a tomar las riendas pero
tropezando con la resistencia del canal alcista y con el nivel de los 27€, viéndose obligados a retroceder pero de una
forma paulatina y sin dar rienda suelta a los bajistas. Encontrando apoyo en
los 26€ e iniciándose un nuevo arranque a alza que se volvió a tropezar con los
27€. Este hecho propicio un nuevo intento por parte de los bajistas de cambiar
el aspecto claramente alcista, al menos en el corto plazo. Apoyándose en un
pequeño patrón de doble techo con dos máximos o crestas en los 27€ y un mínimo
o valle en los 26€. Así el pasado viernes se conseguía romper a la baja y en
intradía el mínimo mencionado activándose un doble techo con un objetivo en los
24,74€. Quiero matizar que esta activación no es de mi predilección pues
prefiero dar por válido la confirmación de un doble techo cuando hay un cierre
por debajo del mínimo de este patrón citado, sin embargo quienes poseen un
perfil agresivo pueden dar por válida la confirmación con un tick por debajo de
dicho mínimo. Las probabilidades de que las caídas puedan proseguir son
apoyados por los osciladores macd y estocástico, además del mencionado patrón
que a pesar de su pequeño tamaño no debe ser infravalorado. Si observamos el
gráfico adjunto podemos observar en el extremo izquierdo un pequeño patrón de
doble techo y que se activó en los 19,397€ y alcanzó un mínimo en los 9,659€
Por lo tanto nunca hay que fiarse de las apariencias. Concluyendo la tendencia largo
y medio plazo es alcista y solo en el corto plazo los bajistas controlan la
situación pero sin de momento demostrar la fortaleza necesaria para imponerse
con claridad. Una aclaración evidentemente
si tiramos a un gráfico con un espacio temporal más allá de los dos años
tenemos una tendencia claramente bajista. Pero esto no quita para nada que
pueda afirmar que estamos actualmente en una tendencia alcista y las
correcciones deben ser aprovechadas para entrar o aumentar posiciones largas
mientras la tendencia alcista de medio plazo permanezca vigente. Solo
admitiendo la apertura de cortos a inversores como bien mencionaba
anteriormente de un perfil agresivo y con un espacio temporal de momento de muy
corto plazo.
domingo, 2 de marzo de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)