S&P 500. Comenzó la semana recuperando la media móvil de
50 tras tres jornadas de consecutivos fracasos pero esto no fue más que una
ilusión pues se trataba de la formación de un máximo descendente como ha
quedado demostrado a lo largo de las siguientes jornadas. Cayendo la cotización
hasta la directriz alcista de medio plazo y desde donde los alcistas están
consiguiendo leves ascensos. Sin embargo mientras no se supere los 1.669,51 la
tendencia de corto plazo seguirá bajista. Por otro lado la ruptura de la
directriz alcista podría ser un nuevo desencadenante para una nueva oleada de
posiciones cortas. Buscando posiblemente el 38.2% de retroceso de Fibonacci,
situado en los 1.570 y muy cerca de dicho nivel se encuentra la media móvil de
200, en los 1.560. Entre dichos niveles podríamos ver un intento serio de los
alcistas por recuperar el terreno perdido y de ocurrir este panorama estaríamos
ante un movimiento lateral o un doble suelo. Observando el macd diario el
S&P 500 está bajista y en semanal aunque deja patente que el fondo de este
índice es alcista hay una corrección más que obvia. El estocástico en diario se
encuentra en zona de sobrecompra pero en semanal está cayendo y aún hay margen para
proseguir con las caídas. La vela semanal de no ocurrir algo fuera de lo usual
será bajista confirmando la actual tendencia bajista de corto plazo. En cambio
me resulta muy significativo la vela mensual que a todas luces va a formar una
pauta candlestick de nombre “nube oscura” y con connotaciones bajistas. Todo
ello me lleva a pensar que las caídas continuaran a pesar de alguna posible
reacción alcista aislada, como he dicho anteriormente mientras estemos por
debajo los 1.6670 los bajistas controlaran el campo. Fijándonos bien en el
gráfico semanal de este índice se nos viene a la cabeza posibles patrones como
un hombro-cabeza- hombro, a la cual en este momento le resta formarse un hombro
derecho o también podríamos tener un patrón de doble suelo si las caídas se
estabilizaran sobre los 1.570-1.560 como mencione anteriormente. Si nos fijamos
bien en el gráfico adjunto y en concreto en las dos últimas velas podemos
apreciar como ambas velas poseen “largas” sombras, esto quiere decir que aunque
los alcistas lograron victorias empíricas los bajistas siguen presentes. Los alcistas solo tienen como apoyo la
mencionada directriz alcista y de perderla habrá un nuevo tirón a la baja. Pero
les recuerdo que la tendencia principal es alcista, la secundaria es alcista y
la terciaria o de corto plazo es bajista así que un inversor puede ver estos
recortes como una posibilidad para entrar largo, sin olvidar nunca el stop
loss. El mayor peligro para estos últimos sería que se formara un h-c-h y entonces
habría que salir corriendo. No obstante esto es una hipótesis y mientras no haya un hecho real lo lógico
sería abrir posiciones en favor de la tendencia principal, claro está que
scalpers, day traders o swing traders pueden aprovechar los movimientos contra
tendencia pero para quienes prefieren una mayor seguridad y alejarse del ruido
les sugiero actuar en concordancia con la tendencia primaria y personalmente
les sugiero seguir la tendencia secundaria
o de medio plazo.
Diemar Trading es un blog dedicado exclusivamente al análisis técnico, donde se analizarán diferentes activos y también se expondrá comentarios sobre algunas de mis operativas personales. De esta forma pretendo acercar al neófito o veterano mi visión de los mercados financieros. Utilizando un leguaje fácil de comprender y con la intención de que el lector adquiera conocimientos sobre análisis técnico de forma sencilla.
viernes, 30 de agosto de 2013
sábado, 24 de agosto de 2013
Análisis Técnico del IBEX 35.
IBEX 35. La semana comenzó con un fuerte ataque bajista
auspiciado por la incertidumbre de los alcistas ante los 8.800. Esta reacción a
la baja provocó que las ganancias obtenidas durante las tres semanas anteriores
prácticamente desaparecieran. Sin embargo los bajistas fueron incapaces de
batir los 8.400, deteniendo su avance en los 8.422. Antes de proseguir con el
análisis quiero hacer un guiño a los seguidores de candlestick, mencionando que
la reacción bajista se inició con una pauta bajista de nombre Deserción Bajista
(Breakaway Bearish) y el fin de dicha reacción en los 8.422 fue secundada por
un patrón de Suelo en pinza ( Tweezers Bearish). Tras este inciso proseguimos.
En la sesión del jueves los alcistas apoyados por el patrón “suelo en pinza”
abrieron con un hueco alcista, consiguiendo superar la media móvil de 20 y
rellenando el hueco bajista del jueves pero sin conseguir su anulación algo que
ocurriría en la sesión del viernes y cerrando en zona de resistencia. Llegados
a este punto tenemos que la última sesión nos dejó una pauta de Hombre colgado
que unido a su aparición en zona de resistencia puede ser una señal de giro
pero antes necesitamos una confirmación de dicha pauta. Por otra parte quienes
mantienen posiciones largas deberían situar su stop loss por debajo del mínimo,
es decir los 8.422. Mientras dicha cota permanezca intacta se debería mantener
la posición abierta. Los bajistas por su parte podrían aprovechar para abrir
cortos apoyándose en la resistencia y la pauta anteriormente mencionada aunque
no tengan confirmación. Esto no quiere decir que apoye la apertura de cortos
solo pretendo informar de las opciones que tenemos en este momento. Si dependiera de mí no abriría posiciones cortas sin antes
tener una confirmación de la pauta de Hombre colgado y sobre todo la perdida de
los 8.422 sería una muy buena oportunidad para abrir cortos y esto se debería a
que tendríamos confirmado un máximo descendente y los citados 8.422 sería un
mínimo descendente. Además a favor de una continuidad bajista estaría la vela
semanal que tras 5 semanas consecutivas de mínimos, máximos y cierres
ascendentes ha roto dicha tendencia. El macd diario confirma la corrección
bajista la cual se anularía de superarse los 8.828. El estocástico por su parte
se ha girado al alza después del rebote del jueves y el viernes pero mientras
no superen ambas medias el nivel 50 sigue vigente la posibilidad de continuar
con los descensos. No obstante la tendencia de corto plazo es alcista y la
fuerte sobrecompra fácilmente apreciable en el estocástico presagiaba una
corrección como bien manifestó el macd, por ende aunque el Ibex se encuentra en
un momento interesante para abrir cortos la tendencia manda. Así la perdida de
los 8.422 debería ser tomada como una señal para cerrar posiciones largas y
como dije anteriormente mientras dicha cota este vigente lo habitual sería
continuar con los ascensos, concluyendo la posibilidad de un doble techo existe
pero esta posibilidad se anularía si se supera con cierta holgura al menos los
8.828,1 lo cual activaría a su vez un segundo impulso de Fibonacci con un
objetivo en los 9.545, sin mencionar la confirmación de la ruptura del lateral
cuyo objetivo se situaría sobre los 9.683.
domingo, 28 de julio de 2013
Análisis Técnico del Dow Jones 30.
DOW JONES 30. Mantiene la incertidumbre tras once días en zona de máximos históricos, marcando durante esta semana un nuevo máximo en los 15.604 puntos. Esta situación muestra un claro lateral entre los 15.400 – 15.600. Un estrecho rango cuya ruptura a la baja nos conduciría a los 15.200, por donde se mueve la media móvil de 50 y que podría actuar como línea defensiva alcista. Una ruptura al alza nos volvería a marcar nuevos máximos de camino a su objetivo en los 15.800. Sin embargo observando el macd diario la balanza podría decantarse por una corrección, panorama que apoyaría el macd semanal pero sin olvidar que el fondo es ALCISTA. El estocástico diario por su parte, en zona de sobrecompra está moviéndose a la baja pero aún no ha cortado el nivel 80, de producirse saltarían las alarmas, acompañado del estocástico semanal que ya está nuevamente en zona de sobrecompra. Las medias móviles de 20, 50 y 200 en gráfico semanal están al alza lo cual nos deja patente cual es la tendencia principal, en cambio en gráfico diario tenemos la media móvil de 20 y 200 al alza y la medía móvil de 50 se muestra plana. Para mí lo más llamativo es el gran volumen, el mayor a lo largo de todo julio que se produjo en la sesión del 19 de julio, la vela fue muy, muy pequeña, esto me lleva a pensar que hubo una fuerte distribución y en la jornada de este lunes con un volumen menor pero importante volvía a suceder lo mismo. Esto me hace ser muy precavido pues algo se está cociendo. Si tuviera que guiarme por los osciladores mencionados apostaría por una reacción bajista pero no me fío de nada y no descarto otras posibilidades pero desde luego hay que extremar las precauciones e ir cerrando posiciones largas ante un movimiento bajista. He insisto como llevo diciendo desde hace mucho tiempo la tendencia principal es alcista a esto se suma la tendencia de medio plazo que es alcista y la tendencia de corto plazo que está actualmente lateral. Una reacción a la baja solo inclinaría la tendencia de corto plazo y sería una nueva oportunidad para entrar largos. Los niveles a vigilar en caso de ruptura a la baja serían la mencionada media móvil de 50 en los 15.200 y de caer esta las posibilidades de ver un nuevo tanteo de la directriz alcista de medio plazo próxima a los 15.000 será más que probable y esperemos que de llegar aquí se produzca el rebote. Evidentemente podemos pensar en niveles más abajo pero pienso que lo mejor es ir adaptándonos a las posibilidades con mayor probabilidad de ocurrir en el más estricto corto plazo, como siempre digo los pies en el suelo. En todo caso iré como siempre apuntando cuales son los niveles que debemos ir vigilando pero vayamos paso a paso y no dejarnos llevar por las emociones. ¿Cuántos analistas no sugerían a principios de junio que el Dow iría al infierno? Sin embargo esta nuevamente en zona de máximos históricos. Seamos prudentes y alejémonos de las paranoias catastrofistas, si hiciéramos caso a algunos que apuntan que el Dow irá a los 5.000 puntos como he leído últimamente sería un crash a nivel mundial y bien es cierto que las naciones están con un endeudamiento histórico y da mucho miedo pero si la Fed no ha dejado que los mercados americanos se hunda dudo mucho que veamos una catástrofe de dichas dimensiones. De momento nos ceñimos a lo que tenemos y es un lateral de rango estrecho entre los 15.400-15.600, su ruptura nos llevara como mínimo 200 puntos arriba o bien 200 puntos abajo. La media móvil de 20 ha actuado durante la corrección muy bien como resistencia, veremos en caso de ocurrir una caída si es también capaz de funcionar correctamente como soporte y evitar que los osos ataque la media móvil de 50. Como apunte final y para que no me critiquen los bajistas les mencionaré que las dos últimas correcciones a lo largo de los últimos doce meses ha oscilado entre los 1.000-1.200 puntos, atendiendo a este dato hoy por hoy y de iniciarse una corrección semejante nos iríamos a los 14.600-14.400. Curiosamente estaríamos en la zona de retroceso del 38.2% de Fibonacci en los 14.414 aprox.
Análisis Técnico del IBEX 35.
IBEX 35. Importante golpe alcista cuando menos se esperaba,
a diferencia de otros índices occidentales el Ibex 35 no se ha visto sumergido
por las dudas. El sábado pasado les comentaba mi incertidumbre sobre este índice
y lo feo que lo veía si no se superaba en la sesión de este lunes el máximo de
la pauta doji del día 19. Bien pues los alcistas no defraudaron y consiguieron
superar los 7.979, marcando este lunes un máximo en los 8.016 y como dije de
conseguirlo abriría las puertas para
atacar a la media móvil de 200, algo que se consiguió en la sesión del miércoles
con el mayor volumen de los últimos 12 días y deteniéndose en la resistencia
del canal alcista, esta situación permitió a los alcistas romper en la sesión
de jueves la mencionada resistencia, eso sí antes tuvo que visitar la media
móvil de 200 para despedirse de ella. Los alcistas tras romper las medias
móviles de 50 y 200 y la resistencia del canal alcista se dirigieron a los
8.400, los cuales se estuvo muy cerca de alcanzar al conseguir en la sesión del
viernes un máximo intradía en los 8.395,5 puntos. Así tenemos que el movimiento
alcista puede alcanzar por la proyección de la ruptura del canal alcista un
objetivo en los 8.596. Evidentemente quienes me siguen saben que este era el
objetivo alcista que proponía si se conseguían ahuyentar a los bajistas y de
momento lo han conseguido. De alcanzarse los 8.600 a partir de ese momento y en
zona de resistencia veremos si la espantada de los bajistas es real o
simplemente han abierto la puerta a los toros a los máximos de este este año y
por ende la resistencia del lateral, desde donde iniciar un ataque de gran
envergadura. Esto de momento es una posibilidad, el mercado al final tiene la
última palabra. Con la perdida de oportunidad de los bajistas de imponerse a
los alcistas esta semana, tenemos que los toros vuelven a dominar la situación
y así lo manifiesta el macd diario, mostrando sus dos líneas sobre el nivel 0,
dando alas a los ascensos y el estocástico ya está en zona de sobre compra pero
esta situación puede seguir así mientras los alcistas mantengan su fuerza. La
media móvil de 20 esta alcista claramente pero las medias móviles de 50 y 200
al ser más lentas tardaran tiempo antes de girarse al alza si se les permite
obviamente. Concluyendo los alcistas tienen durante esta próxima semana la oportunidad de alcanzar
nuevamente los 8.600 y fuerza no les falta si observamos las cinco velas
semanales, consiguiendo cada una de estas velas marcar un mínimo y un máximo ascendente.
La posibilidad de un throwback a la resistencia del canal alcista no se puede
descartar pero tampoco es necesario. Así que crucemos los dedos y a por los
8.596.
sábado, 20 de julio de 2013
Análisis Técnico del IBEX 35.
IBEX 35. El sábado 13 de junio comentaba que las posibilidades
de volver a los 7.700 eran muy altas tras la pérdida de la media móvil de 20 y
así ha sido. Los intentos por ascender se vieron disueltos por la media móvil
de 20 que con el cambio de rol ahora actuaba como resistencia y durante los
tres primeros días de esta semana no hubo forma de doblegarla pese a los
intentos de los alcistas. Estos nuevamente encontraron apoyo en el soporte del
lateral en los 7.700, iniciando un fuerte ataque en la sesión del jueves
superando la media móvil con facilidad pero llamando mi atención un volumen
dentro de lo normal, cuando la vela que se plasmó por su tamaño y con la
facilidad que supero la media móvil de 20 que había impedido anteriormente los
ascensos como mencionaba anteriormente debería de haber tenido un gran volumen.
Este hecho despertó mi desconfianza sobre la fortaleza alcista y así se dibujó
en la sesión del viernes con un doji. Dejando patente que mis sospechas no
estaban mal encaminadas. Además tras dos semanas consecutivas se rompía la
tónica en velas semanales de mínimos y máximos ascendentes, acompañado de un
volumen descendente conforme transcurre el tiempo en el canal alcista, algo muy
llamativo. Bien tenemos que el canal alcista sigue vigente a pesar de la
ruptura intradía del martes pero como comenté en mi anterior artículo sobre el
Ibex de producirse este hecho posiblemente se detendría en el soporte del
lateral. El doji en si nos informa que los alcistas no tienen claro sus
posibilidades y estas dudas pueden ser aprovechadas por los bajistas que no dan
tregua a este índice pero si en la sesión de lunes los alcistas logran superar
el máximo de dicho doji en los 7.979 volvería a dar alas para pensar en una
subida hasta la resistencia del canal o al menos hasta la media móvil de 200,
situada actualmente en los 8.132. Esta posibilidad estaría apoyada por el macd
diario que a pesar de estar por debajo del nivel 0 está claramente al alza,
aunque bien es cierto que esto solo confirma el rebote dentro de un escenario
bajista. El estocástico se ha girado al alza y de no cambiar apoyaría los
ascensos de producirse. Por otra parte tenemos que la media móvil de 50 ha cortado
a la baja la media móvil de 200, acompañando a la media móvil de 20 que a pesar
de haberse girado al alza tras su ruptura también se encuentra por debajo de la
citada media de 200. Entonces tomando todos los datos expuestos tenemos claro
que para confiar en las posibilidades de los alcistas necesitamos anular el
doji del viernes y como he dicho esto pasa por superar los 7.979 que nos
abriría las puertas de los 8.100 si esto no se consigue volver a los 7.700 será
una realidad y si el cierre está por debajo del soporte del canal las cosas
pintaran mal y con la perdida de los 7.700 nos vamos a los 7.000 y esta
posibilidad pesa hoy por hoy más que la posibilidad de ir a los máximos de este
año algo que sería factible de producirse una ruptura del canal alcista.
Resumiendo los bajistas tienen a su favor las medias móviles, una vela semanal
que rompe la tónica de dos semanas consecutivas de mínimos y máximos ascendentes,
dando paso a una vela semanal con un mínimo y máximo descendente, el macd apoya
el rebote pero dentro de un movimiento bajista y el estocástico aunque esta
girado al alza está en una zona neutral tras el fuerte ascenso del jueves, de
lo contrario seguiría un movimiento descendente, un volumen descendente y una
pauta doji en mitad del canal que podría ser un simple descanso en el camino
pero también podría dar paso a los bajistas. Así las cosas pintan muy mal para
los alcistas, los cuales pueden apoyarse en un soporte fiable como son los
7.700 y un nivel de filtro que serían los 7.500, sin olvidar que se mantienen en
un canal alcista y que son capaces de impulsarse cuando llegan al soporte. Está
claro que en este momento no es hora de abrir largos y si se está fuera mucho mejor. La posibilidad de abrir
cortos pasa por que no se supere los máximos de esta semana, les recuerdo que
son los 7.979.
domingo, 14 de julio de 2013
Análisis Técnico del DAX 30.
DAX 30. Torpedo a la línea de flotación bajista durante esta
semana en la cual las dudas sobre el rebote se habían cuestionado tras el golpe
de mano de los bajistas en la sesión del 5 de julio. Los alcistas no se han
amedrantado y así ocurrió más comenzar la sesión de lunes con un hueco alcista
y terminado tras chocar contra el mayor quebradero de cabeza de este índice desde
el inicio de la corrección la temida media móvil de 20. Sin embargo los
alcistas consiguieron recuperar terreno y la posibilidad de atacar nuevamente
la media citada. En la sesión del martes un nuevo hueco alcista superaba la
media móvil de 20 y se estampaba contra directriz bajista de corto plazo pero
esto tampoco fue un problema para los alcistas que nuevamente con un hueco
alcista superaban no solo la directriz alcista sino también la resistencia de
los 8.116 y además se aupaba sobre el 38.2% de retroceso de Fibonacci del
impulso alcista iniciado a mediados de abril y el 61.8% del impulso bajista
iniciado a finales de mayo, lo cual le abre las puertas para avanzar hacia máximos
históricos pero se detuvo ante la media móvil de 50 y plasmando una pauta doji,
esto parecía peligroso y la posibilidad de un throwback a la directriz bajista
era muy probable pero esto no entraba dentro de los planes de los alcistas al
menos no en la sesión del viernes en que nuevamente y con un pequeño hueco
alcista superaba la media móvil de 50 y superando rápidamente los 8.200,
alcanzando un máximo intradía en los 8.244,13. Los alcistas han dado un golpe
de efecto durante esta semana superando un obstáculo tan complicado como era la
media móvil de 20 y en menor medida la media móvil de 50 y con algo más de resistencia
directriz bajista, tampoco opuso resistencia la resistencia de los 8.116 valga
la redundancia . Lo más curioso es que los cuatro obstáculos fueron superados
con huecos y con un volumen no muy boyante. Esto me hace ser precavido a la
hora de pensar en una continuidad alcista sin un recorte para dar mayor
credibilidad a la fortaleza alcista, el doji en resistencia seguido de otra pequeña
vela con una sombra sino mayor que el cuerpo al menos semejante, me hace ser
precavido con este torpedo alcista. Con ello no quiero quitar merito a la vela
semanal que ha conseguido marcar por primera vez desde que se inició la corrección
a finales de mayo un mínimo y máximo ascendente, ya la semana pasada se marcó
un mínimo ascendente pero le faltó rematar con un máximo que no consiguió por
escasos puntos. Con esto no quiero decir que el rebote iniciado el 25 de junio
este anulado ni mucho menos pero veo muy poco probable que el Dax siga subiendo
sin cerrar sino todos si algunos de los huecos abiertos y esto estaría en
consonancia con mi idea de ver un throwback quizás a la directriz bajista. Bien
es cierto que además de los progresos que hemos visto durante esta semana los
alcistas siguen apoyados por el RSI claramente al alza, el macd lo mismo pero aún
no ha superado el nivel 0 confirmando exclusivamente el rebote y no anulando la
tendencia bajista de corto plazo y el estocástico está en zona de sobrecompra
pero sin dar señal de un posible cambio de sentido pero por delante los
alcistas tienen por anular los máximos descendentes situados en los 8.285 y los
8.355, superado este último podríamos estar más cerca de anular la tendencia
bajista de corto plazo, un nivel del cual debemos estar muy pendientes pues el
Dax 30 tiene activado un doble suelo con objetivo teórico en los 8.350. Por eso
los 8.355 serán un nivel muy a vigilar tanto por alcistas como por bajistas.
Resumiendo los alcistas han dejado patente que no estaban acabados y han
conseguido batir la media móvil de 20 que había sido una pesadilla pero ahora
mismo está ante una zona crucial que marcará el camino a seguir a lo largo de
este verano. Vamos a ser precavidos y no dejarnos llevar por la euforia, no
vendamos la piel del oso antes de haberlo cazado. Las cosas pintan bien para
los toros pero un zarpazo de los osos podría ser demoledor en estos momentos.
No me fio de los bajistas y dudo que puedan dar la vuelta a la situación actual
pero no descarto un ataque.
sábado, 13 de julio de 2013
Análisis Técnico del S&P 500.
S&P 500. Con la ruptura de la media móvil de 50 el
viernes de la semana pasada comenzábamos esta semana pero necesitábamos confirmar
dicha ruptura, esta había sido un muro impenetrable para los alcistas durante
cinco jornadas consecutivas. La confirmación llego el lunes donde el volumen fue
elevado a pesar del pequeño tamaño de la vela y esto nos permitió apreciar que
la lucha entre alcistas y bajistas fue feroz, decantándose la balanza finalmente
por el bando alcista. Las sesiones siguientes fueron un desfile de la victoria
por parte de los toros a pesar de que en la sesión de miércoles la situación
estuvo muy complicada pues estaba en juego la anulación o vigencia de un máximo
descendente, nuevamente decantándose por las subidas hasta cerrar en la sesión
del viernes en los 1.680,19 máximos de la sesión, con lo cual se quedó a 7
puntos de alcanzar el máximo histórico. La fortaleza plasmada por los alcistas
durante esta semana a anulado “definitivamente” la corrección iniciada el 23 de
mayo y que llevo al S&P desde los 1.687 hasta un mínimo en los 1.560, sin
llegar a ceder el 38.2% de retroceso de Fibonacci de todo el impulso alcista
iniciado a mediados de noviembre de 2.012. Así tenemos una segunda vela semanal
con mínimos y máximos ascendentes, un dato muy importante a favor de los
alcistas y que de seguir así pronto será apoyado en velas mensuales y solo una catástrofe
evitaría este hecho y esto pasaría por perder el mínimo mensual de junio en los
1.560. A mí personalmente esta posibilidad me parece casi imposible pero como
siempre digo los mercados son imprevisibles. No obstante está muy claro que los
alcistas han logrado recomponerse de lo que a todas luces era una corrección
normal dentro de una clara tendencia alcista de fondo. Sin embargo habrá
bajistas que puedan pensar agarrándose a un clavo ardiendo que la gran corrección
de la que tanto se ha hablado tiene una última oportunidad y esta vendría de la
mano en este momento de un doble techo. Posibilidad no descartable pero
observando el gráfico veo más que viable visitar en breve y muy posiblemente
esta próxima semana los 1.700 y es que no solo volvemos a recuperar un
movimiento de mínimos y máximos ascendentes fijándonos en velas semanales sino
que además las medias móviles de 50 y 20 se mueven al alza y el cruce alcista
de la media de 20 sobre la media de 50 será en breve sesiones, sin olvidar la
media móvil de 200 que mantiene su movimiento ascendente. En apoyo de estas
tenemos al macd diario que está nuevamente sobre el nivel 0 confirmando la
anulación de la corrección por no mencionar en gráfico semanal que nos confirma
el fin de la corrección dentro de una tendencia alcista de largo y medio plazo.
El estocástico diario por su parte está en zona de sobrecompra pero esto no es
significativo pues de todos es sabido que cuando una tendencia es fuerte esta
suele marcar niveles extremos que pueden durar días, semanas o meses. Un simple
vistazo al gráfico podrá confirmar mis palabras para aquellos no muy
conocedores de la lectura de los osciladores. Por su parte el estocástico en
gráfico semanal ha dejado atrás su movimiento descendente girando su movimiento
hacia arriba. Terminando solo les recuerdo que el S&P es alcista en el
largo y medio plazo y que en el corto plazo ha vuelto a recuperar la senda
alcista, que podemos ver alguna reacción bajista pues puede ser pero veo esta
posibilidad como una posibilidad de entrar largos pues esta reacción bajista
podría buscar la formación de un mínimo ascendente para continuar con los
ascensos. ¿Es posible un doble techo? Sí, pero viendo como los bajistas han
sido incapaces de aprovechar su oportunidad de haber dejado K.O. a los alcistas
dudo mucho de que esta formación chartista pueda producirse pero como en
ocasiones suelo decir no tengo una bola de cristal y solo puedo hablar de lo
que veo en un gráfico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)