La verdad está en los gráficos.


sábado, 22 de febrero de 2014

Análisis técnico de Abertis.

Ha cerrado la semana en negativo tras una racha de tres cierres semanales en positivo. Sin embargo la zona de los 17€ se muestra como el nivel a batir por las hordas alcistas que han visto frenado el rebote, iniciado sobre los 16,12€. Lo más llamativo desde mi punto de vista es la formación de un patrón ABCD bajista, el cual ha cazado a la perfección el nivel máximo del rebote. Este hecho puede alertarnos que podríamos estar ante una posible corrección, este viene no solo acompañado por la debilidad del precio sino además por las señales de venta tanto en el macd como el estocástico. La fusión de estos ingredientes es el caldo de cultivo de una posible corrección pero sin olvidar que la tendencia de fondo es claramente alcista. Este hipotético escenario podría ser aprovechado por inversores y especuladores de muy corto plazo con la apertura de cortos, siempre basándonos en lo anteriormente mencionado y a su vez esto permitiría a otros inversores y especuladores entrar largos o añadir posiciones pensando en el medio y largo plazo, apoyados en la tendencia principal que como he mencionado es claramente alcista. Así tenemos que estar pendientes de dos niveles, estos son la zona comprendida entre los 16,41€-17.61€ de ser superada en cierre diario reactivaría la tendencia alcista y por su contra la perdida en cierre de los 16,125€ confirmaría un escenario bajista en el corto plazo, abriendo el camino a una corrección más profunda. Concluyendo la posibilidad de una corrección parece probable pero mientras no se pierdan los 16,125€ no hay motivo para deshacer posiciones largas si operamos en el medio/largo plazo. Los bajistas más agresivos pueden tener su oportunidad mientras no se superen a alza los 17,61€.  


domingo, 29 de diciembre de 2013

Análisis Técnico de ENDESA (ELE.MC).

Como podemos observar en el gráfico mensual está atacando zona de resistencia de un lateral en el que lleva inmerso desde hace algunos años como podemos comprobar en el gráfico mensual adjunto. Endesa está intentando marcar un nuevo máximo histórico. Sería muy importante tener una ruptura alcista en cierre y en gráfico mensual pero un cierre semanal sería también muy importante si viene acompañado de un gran volumen. Abriéndose la posibilidad de abrir posiciones largas con un objetivo en los 48,94€. No obstante de momento solo nos queda esperar dicha ruptura pero sin descartar un nuevo ataque bajista con la intención de conducir las caídas nuevamente hasta el soporte del lateral, apoyándose en una zona de resistencia.
 
En teoría el rectángulo debería romper en el sentido de la tendencia previa y esta era alcista pero como he escrito eso dice la teoría pero la praxis nos enseña a ser precavidos. Por ende una ruptura diaria no debería ser tomada como una señal para abrir largos y deberíamos exigir un cierre semanal que nos brindaría más garantías de cara a una buena ruptura. Por otro lado en gráfico semanal tenemos una señal de continuidad alcista, al marcarse un nuevo máximo ascendente. Esto nos permitiría abrir largos con un stop loss por debajo de los 19,98€ y un movimiento a la baja mientras no se pierda el nivel citado sería una oportunidad para abrir largos o añadir posiciones en lo que los americanos llaman “buy on dips”.

viernes, 29 de noviembre de 2013

Análisis Técnico del BBVA, SANTANDER, IBERDROLA, REPSOL y TELEFÓNICA.

BBVA. Cierra por quinto mes  consecutivo  con ascensos y en gráfico semanal tenemos dos semanas con ascensos a alza. No obstante aun es no podemos dar por concluida la corrección mientras no se superen los 9,398€. Por otro lado habrá que estar muy atentos a los 8,223€ este es el último mínimo relevante en el corto plazo y su perdida reanudaría las caídas. Así de momento es pronto para afirmar que la tendencia alcista se ha reanudado y como he dicho anteriormente necesitamos una superación de los 9,398€ para confirmar la reanudación alcista. Tampoco podemos negar que la tendencia alcista de fondo se vea en peligro en caso de la perdida de los 8,223€, solo con la perdida de los 6,018€ podríamos dar muy probablemente por anulada la tendencia alcista iniciada en julio de 2.012.

 
 
SANTANDER. Lo más significativo durante esta semana fue la ruptura a alza de un triángulo descendente en gráfico diario pero hoy ha vuelto a fallar en los 6,60€ lo cual nos habría dado mayor credibilidad con respecto a la ruptura del triángulo descendente por ende este hecho debería ser puesto en cuarentena. Sin embargo lo mismo que digo con respecto a la incapacidad de superar los 6,60 también encontramos problemas en las filas bajistas para romper a la baja los 6,27. Por ende debemos mantener la precaución si optamos por una operativa de muy corto plazo. Creo que no hay dudas sobre la tendencia de fondo que es alcista y por ende las correcciones deberían ser tomadas como una oportunidad para abrir largos o añadir a nuestra posición si ya estamos largos. Pero no quiero olvidar la pauta candlestick que nos ha dejado el mes de noviembre y es un Doji piernas largas, este hecho deja patente la indecisión o incertidumbre entre los inversores, por ello será muy importante no perder los 6,27€ pues la corrección sería más profunda y máxime si se confirma en cierre semanal, e insisto aunque pueda haber una corrección más importante no podemos dar por terminada la actual tendencia alcista.
 
 
IBERDROLA. Sigue inmerso en un triángulo ascendente pero cada vez es más evidente la indecisión de los inversores después de haber alcanzado su objetivo en los 4.781€ por ruptura de una cuña ascendente en la que ha estado moviéndose a lo largo de este año. Pero hay algo muy llamativo y es el 38,2% de retroceso de Fibonacci de todo el movimiento bajista iniciado en noviembre de 2007 y cuyo mínimo fue en los 2,438€ en julio de 2012, esto es fácil de observar en un gráfico mensual y trazando los retrocesos de Fibonacci. Esta situación invita a los inversores  a estar fuera de este valor, mientras no se tenga una señal clara y esta podría venir con la ruptura del triángulo. Si buscamos operar con la tendencia a nuestro favor se debería abrir posiciones  con un cierre por encima de los 4,80€ de plasmarse en la realidad se habría doblegado el 38,2% de retroceso de Fibonacci y permitiéndonos aspirar hasta el 50% de retroceso en los 5,40€. Los bajistas tendrían su oportunidad bien con una ruptura por la parte baja del triángulo ascendente solo si nuestro perfil es agresivo  y si nuestro perfil es moderado con un cierre por debajo de los 4,53€ o los 4,43€. Concluyendo la situación es idónea para un ataque de los bajistas pero este escenario de momento sigue en el aire y hasta ahora solo han evitado que las alzas se hayan detenido ante los 4,75€- 4,80€. Solo nos falta ver si el mencionado triángulo ascendente confirma ser un patrón de continuación lo habitual entre los triángulos valga la redundancia o estamos ante un patrón de giro.
 
 
REPSOL. Después de diez días moviéndose lateral entre los 18,20€-18-80€ un hueco alcista en la sesión del martes dejaba en principio atrás la consolidación pero al final de la sesión nos dibujó un Doji de piernas largas una pauta muy clara de indecisión. Dicha señal estaba en lo cierto pues los inversores durante el resto de la semana se han movido entre el mínimo y el máximo del mencionado Doji. Lo más destacable desde mi punto de vista es que el hueco alcista se mantiene intacto y mientras siga así podemos considerar que los bajistas están al margen. No obstante los alcistas tampoco parecen tener las ideas claras al estar nuevamente en zona de resistencia de un canal alcista. Por lo tanto mientras los toros no superen los 20€ no podremos dar por concluida la corrección, no podemos descartar la formación de un máximo descendente relativo. Es muy cierto que los bajistas han fallado nuevamente a la hora de conducir las caídas hasta el soporte del canal y han permitido la formación de un patrón de islotes que ha desembocado en un nuevo ataque a la resistencia del canal pasando la iniciativa a los toros pero no quiero concluir sin mencionar la pauta candlestick que nos ha dejado el mes de noviembre, me refiero a un hombre ahorcado señal de giro bajista. Pero esta vela mensual por sí sola no es suficiente argumento para abrir posiciones cortas, se necesita una confirmación y esto pasa por un cierre mensual en Diciembre por debajo de los 19,33€. La pauta de hombre colgado nos confirma la debilidad de los alcistas.
 
TELEFÓNICA. Sin novedad en el frente, prosigue su camino en un patrón de bandera pero parece buscar soporte en los 12€. Así si operamos a favor de la tendencia lo mejor es esperar una ruptura evidentemente a alza de la bandera o si preferimos una mayor evidencia de la continuidad alcista deberíamos exigir un cierre por encima de los 12,776€. Debo recordar que Telefónica tiene un objetivo por ruptura de lateral en los 13,70€ al cual si se consuma la ruptura de la bandera habría que añadir un objetivo aún más ambicioso.

 

 
 
 

 


sábado, 16 de noviembre de 2013

IBEX 35, Análisis Técnico.

La semana ha sido bastante tranquila y donde hemos podido ver como durante el lunes y martes los alcistas atacaban los 9.800 si conseguir doblegar dicho nivel, lo cual dio paso a los bajistas el miércoles y jueves para intentar doblegar los 9.600 pero al igual que los alcistas también estos fracasaron con su propósito. La sesión del viernes terminó con una pauta de peonza, dejando claro la indecisión de los inversores. Mientras alcistas y bajistas se enzarzaban en escaramuzas el estocástico ha continuado con su descenso y las proximidades de la zona de sobreventa casi se pueden tocar. A la vez hemos podido ir definiendo una zona de suelo entre los 9.600-9.675 y no se puede obviar tampoco la formación de un triángulo descendente. Dicho patrón de continuación debe ser tomado muy en cuenta pues sino es el mejor patrón chartista será por muy poco. Según Thomas N. Bulkowski en su obra “enciclopedia of charts patterns” considera al patrón de triángulo descendente como la mejor formación chartista y va más allá. Según sus análisis este patrón cuando viene precedido por una tendencia alcista y rompe a alza (algo que ocurre en el 84% de las ocasiones) suele subir por lo menos un 10%. Por ende debemos estar muy atentos ante la posibilidad de una ruptura alcista pero sin menospreciar una ruptura bajista, dos de cada tres rupturas bajistas, en las condiciones actuales suelen ser señales de giro de tendencia.