La verdad está en los gráficos.


miércoles, 24 de febrero de 2016

Análisis Técnico del IBEX 35 y DAX 30.


IBEX 35.
Después de varios intentos por romper la cota de los 8.400, sin éxito se ha visto obligado a retroceder, salvando los muebles al mantenerse sobre los 8.000. Y es que el intento de romper el canal bajista de corto plazo ha vuelto a poner en su sitio a los optimistas que ya veían al Ibex en los 9.000 puntos. Obviando que las tendencias de medio y corto plazo son bajistas, sin dar importancia a las dificultades que los alcistas estaban encontrando entre los 8.100 y los 8.400, con un toma y daca entre toros y osos. Así de momento el Ibex sigue sin dar señales de giro alcista y la posibilidad de ir al soporte de los 7.500, hoy por hoy parece más que probable. Este nivel fue formado entre noviembre del 2.012 y junio del 2.013, mostrándose bastante fiable. De esta forma volvería a tantear el soporte del canal bajista en el que lleva inmerso desde diciembre del 2.015
La única esperanza de los alcistas o acto de fe sería que el hueco alcista del pasado 15 de febrero no se anulará, para ello es necesario que el precio no cierre por debajo de los 7.920 puntos, de suceder va directo a los 7.500
Y qué decir del rebote, pues que este de momento podría tratarse de un nuevo máximo descendente, en consonancia con la tendencia bajista. No obstante, este hecho necesita ser confirmado con un nuevo mínimo anual. Por ende, lo más sensato sigue siendo operar a favor de la tendencia, mientras esta no muestre señales de debilidad o tengamos una señal de giro alcista confirmada.


DAX 30.
El rebote iniciado en los 8.700 le condujo rápidamente a los 9.500, recuperando el nivel de soporte de los 9.340. Pero viendo detenido su movimiento alcista en los 9.500, donde las dudas volvieron a aflorar. Hecho que les ha llevado nuevamente a las caídas y a perder el soporte mencionado. Podemos afirmar que el rebote ha terminado pero aún no se puede afirmar que todo este perdido. El cierre de ayer coincidía con el 50% de retroceso de Fibonacci de todo el rebote. La señal de alarma bajista pasaría por la anulación del hueco del pasado 15 de febrero, situación que podría conducir las caídas hasta los 8.350 puntos, y para que ocurra este hecho hay que exigir un cierre diario por debajo de los 8.967, por otro lado si los alcistas consiguen dar la vuelta a la situación y superar los 9.581 puntos alcanzar los 10.000 sería muy probable y eso debido a que en este hipotético escenario tendríamos una señal de giro alcista confirmado por máximo y mínimos ascendentes, acompañado de un nuevo impulso alcista. Esto sería lo mejor para las pretensiones alcistas, no obstante, la tendencia sigue siendo bajista no solo a medio plazo sino además en el corto plazo. Así que si estamos bajistas lo recomendable sería bajar el stop loss de los 9.905 a los 9.581 en cierre diario, su pérdida como comentaba anteriormente mostraría un cambio de tendencia en el corto plazo.

Análisis Técnico de Bank Of America Corp.

El techo en forma de lateral que ha desarrollado este valor entre los años 2.014 y 2.016. Concluyo con la ruptura bajista del citado lateral. Alcanzando su objetivo teórico en los 11,11$ pero cuyas caídas llegaron a los 10,99$, mínimo anual. El pasado 12 de febrero hubo un fuerte ataque alcista que anuló el hueco de agotamiento del día anterior. Sin embargo esto fue más que un rebote del gato muerto como se le llama en el argot técnico. Y es que este se ha estrellado con el hueco bajista de continuación del pasado 8 de febrero y cuya anulación pasaría por un cierre diario por encima de los 12,95$. De momento estamos viendo en las últimas sesiones un movimiento comprendido entre los 12$ y los 12,70$.


Niveles a vigilar pues dependiendo de la ruptura podemos tener nuevos indicios de cuál será el camino a seguir. Una ruptura alcista podría conducir nuevamente a la anterior zona de soporte (actual resistencia), comprendido entre los 14,70$ y los 15$ en forma de pullback. Situación está que ocurrió  entre finales de 2.010 y enero del 2.011, cuando también se había formado un techo en forma lateral en los mismos niveles que hemos tenido durante los años 2.014 y 2.016. Para más coincidencia el mínimo de este año fue también desde donde se produjo el pullback citado anteriormente. La diferencia radica en que aquella ocasión el pullback se produjo sin titubeos y en el caso actual esta situación no ha ocurrido. Por ende, Bank of América podría haber hecho una parada para reiniciar el movimiento bajista que acompaña desde el pasado mes de noviembre. Es decir la tendencia bajista de corto plazo no ha sido anulada. Y como comentaba este valor ha vuelto a chocar en los mismos niveles que durante los años 2.009 y 2.010.

Gráfico mensual.


lunes, 22 de febrero de 2016

Análisis Técnico de Endesa,S.A.

El 17 de noviembre del 2.015 marcó su máximo histórico en los 20,268€, para iniciar al día siguiente un movimiento bajista que le llevó el pasado 12 de febrero a marcar un mínimo anual en los 15,62€. Este nivel coincide con un soporte que en el año 2.015 fue la base para iniciar movimientos a alza. No obstante, la situación actual es distinta y es que Endesa lleva tres meses envuelta en una tendencia bajista y cuyo desarrollo de máximos y mínimos descendentes pueden comprobarlo en el gráfico adjunto. En estos últimos días hemos asistido a un toma y daca entre alcistas y bajistas, y cuyo campo de juego ha sido los 16€. En la última sesión (22 de febrero) hemos asistido a una jornada donde las compras se han impuesto con autoridad, abriendo la sesión con un hueco alcista. Pero esto no quiere decir que haya que auparse al carro de las compras, para un trader de corto plazo y con un perfil agresivo podría abrir en la sesión de hoy posiciones largas (compras), siempre y cuando el hueco mencionado no sea anulado. Para que esto ocurra el precio debería cerrar por debajo de los 16,145€. Sin embargo un inversor moderado y conservador debería mantenerse fuera de este valor. Si observáramos un gráfico mensual o semanal  la señal bajista del macd es clara y en gráfico diario tenemos una tendencia de corto plazo claramente bajista. Bien es cierto que los osciladores en este espacio temporal están mostrando señal de compra, sobre todo por las subidas de la jornada de hoy pero por el contrario tenemos a la media móvil de 72 sesiones a punto de cortar a la baja la media móvil de 200 sesiones y aunque las medias suelen dar señales tardías van en consonancia con la tendencia bajista actual. Para concluir, si nos fijamos bien en el gráfico, tenemos por un lado un soporte que ha actuado muy bien hasta el momento y a su vez tenemos una línea ascendente (color verde) que une una serie de máximos ascendentes. Esta línea ascendente y una línea horizontal (soporte) nos muestra claramente una estructura chartista que también se puede observar en otros valores del IBEX y me refiero a un patrón de ampliación y ascendente pero no se dejen engañar por el nombre es un patrón bajista, y esto hay que tenerlo muy claro. Endesa viene de una tendencia alcista de largo plazo pero se encuentra inmerso en un patrón de gran envergadura bajista. Así en mi humilde opinión este valor ahora mismo es apto para traders de muy corto plazo. Mientras no tengamos una señal de giro el resto de jugadores deberían permanecer a la espera.


Análisis Técnico de Acciona,S.A.

Se encuentra inmerso en un gran patrón chartista de ampliación y ascendente. Cuyo desarrollo se inició en abril del 2.015, para apreciar este patrón podemos fijarnos en la línea azul ascendente y en la línea roja (soporte) de los 62,40€. También podemos observar este mismo patrón y cuyo desarrollo fue entre los meses de noviembre del 2.015 y enero del 2.016. En este último caso la ruptura bajista fue acertada y es que debo mencionarles que este tipo de patrones son bajistas a pesar de llevar el nombre de “ampliación ascendente” o en inglés “broadening right-angled and ascending”.
La fuerte caída desde los 80€ se detuvo en el soporte de los 62,40€, que tal como pueden comprobar, cada vez que ha sido tanteada el precio ha reaccionado con subidas (cuadrados verdes). Sin embargo, el rebote actual con máximos diarios ascendentes se ha detenido en la zona comprendida entre los 68,5€ y los 70€, a lo cual hay que añadir un volumen que ha ido descendiendo.  No obstante, el macd y el estocástico mantienen su señal de compra, esto podría mantener los ascensos pero con mucha cautela e ir ajustando el stop loss. Aún se mantiene intacta la estructura de máximos y mínimos descendentes, esta situación solo puede cambiar con un máximo por encima de los 72,08€ y si es en cierre diario mayor fiabilidad nos mostrará.  La única pega reside en la resistencia de los 74,90€, cuya fiabilidad se puede comprobar por la figura de varios círculos. Mi recomendación es muy clara estamos ante un rebote y la estructura bajista no ha cambiado, por esto lo mejor es como comentaba anteriormente ajustar el stop loss y así evitar una perdida sustancial de las plusvalías en caso de finalizar el rebote.

jueves, 18 de febrero de 2016

Análisis Técnico de Du Pont Co. y Walt Disney Co.


DU PONT (DD)
La formación de un doble suelo sobre los 50,80$ ha sido un revulsivo para frenar la tendencia bajista de corto plazo. Tras la activación del mencionado doble suelo teníamos un objetivo teórico en los 59,69$. Este se alcanzó rápidamente pero aquí se detuvo el rebote, no obstante, sería momentáneo. Lo primero que me interesaba saber era el motivo del frenazo alcista. Por lo que recurrir a trazar los retrocesos de Fibonacci de todo el movimiento bajista desde los 75,71$ hasta los 50,71$ y curiosamente el precio se había detenido en el retroceso del 61,8%. Después de varios intentos por superar dicho retroceso el precio descendió pero una figura de Doji piernas largas hacía intuir que el peligro bajista no existía. Así tras esta pauta candlestick el precio volvía a ascender rompiendo el nivel de retroceso anteriormente citado, y a su vez el cierre de ayer en los 60,6$ dejaba activa un segundo impulso alcista con un objetivo en los 64,64$ y cerrando por encima de la media móvil de 200. Por ende, hay que ser optimistas mientras el precio no cierre por debajo de los 55,94$.

Walt Disney Co. (DIS)
El pasado mes de noviembre volvían a fracasar los alcista como meses antes había ocurrido (Agosto). La zona de resistencia entre los 119,90$ y los 122$ volvía a frenar las ilusiones de los inversores, dando lugar a una nueva tendencia bajista que precipitaría las caídas hasta un mínimo anual en los 86,25$. Rompiendo un nivel de soporte muy fiable como eran los 90$. Sin embargo, esta ruptura venía acompañada de divergencias alcistas en los indicadores macd y estocástico como bien pueden apreciar en el gráfico adjunto. Este hecho a propiciado en estos últimos días un movimiento alcista, conocido como patrón en V. Este patrón alcista suele formarse tras un fuerte movimiento bajista. No obstante, aunque la situación puede parecer muy tentadora para iniciar las compras, deberíamos primero exigir que el citado patrón en V se activara y esto pasa por un cierre diario por encima de los 96,73$. Si esta circunstancia se produce podemos fijar un objetivo teórico en los 107,25$. Así de momento, lo mejor es esperar ese cierre por encima de los 96,73$ pues como pueden apreciar en el gráfico el precio se encuentra con problemas para superar el nivel comentado.