La verdad está en los gráficos.


domingo, 31 de enero de 2016

Análisis Técnico de 3M Company, Apple, Boeing y Goldman Sachs.

3M Company (MMM). Gráfico diario. El apoyo en zona de soporte le ha conducido en 9 sesiones de estar en un mínimo de 134,64$ a cerrar este pasado viernes en loa 151$, máximo diario. Importante esta última sesión, pues cerraba un hueco bajista importante. Todo apunta a que alcanzará los 156$ tanteando la directriz bajista de medio plazo. En caso de ruptura de la mencionada directriz puede dirigirse hacia los 168$ o 170$. No obstante, en los 156$ podría ser una zona de recogida de beneficios tras una fuerte subida en vertical.



APPLE Inc. (AAPL). Gráfico diario. Desde octubre del 2.015 se ha movido en una perfecta secuencia bajista, formada por máximos y mínimos decrecientes. Llevando la cotización a los 92$. Este precio fue el mínimo en el 2.015 y desde donde las compras están deteniendo el azote bajista. La situación sigue siendo bajista miremos por donde miremos. Y solo la superación de los 101,54$ podría cambiar el escenario en el más estricto corto plazo.



BOEING Co. (BA). Gráfico diario. Las fuertes caídas iniciadas el 30 de diciembre se han detenido en una zona de soporte importante entre los 115$ y los 118,5$. Dicha zona es muy importante para pensar en una estrategia alcista. Aquí en el 2014 los bajistas se estrellaron en varias ocasiones y en el 2.015 volvió a ser una zona donde las compras aparecieron y condujeron los precios desde los 115$ hasta los 150$ en solo 4 meses. Para mí personalmente será muy importante observar el hueco bajista del 27 de enero. Este podría ser de agotamiento y de ser así Boeing debería de comenzar un rebote. Lo primero que deberíamos exigir a este valor es la anulación del citado hueco bajista, lo cual sería una buena noticia y muy probablemente la cotización alcanzaría los niveles de los 136$. Esto nos deja dos posibilidades de entrar largos. La primera abrir largos apoyándonos en la zona de soporte y esperar alcanzar los 136$ aproximadamente o bien espera una anulación del hueco bajista y esto pasa por un cierre por encima de los 128,15$.




Goldman Sachs Group. (GS). Gráfico diario. Este valor está en una tendencia bajista desde junio del 2.015. Descendiendo desde los 220$ a los 151$ en siete meses. Las caídas se han frenado en una zona de soporte importante entre los 149$ y los 151$. Donde los alcistas han iniciado la compra de papel. Posibilitando un objetivo en los 170$ un nivel de resistencia a tener en cuenta. La posibilidad de un tercer impulso bajista es una posibilidad a tener en cuenta pero de momento manda la lógica y es comprar en soporte y más cuando este se ha demostrado fiable en varias ocasiones. Sin olvidar que las caídas se han detenido en otro nivel a tener en cuenta y me refiero a que si observáramos un gráfico de largo plazo (semanal) podríamos ver como la actual tendencia bajista sería una corrección dentro de una tendencia alcista entre los años 2.012 y 2.015, y deteniéndose en el nivel del 50%. Un argumento a favor para emprender una estrategia alcista.


lunes, 1 de junio de 2015

Estrategia de guerrilla a en el EUR/USD.

EUR/USD. Gráfico 15m. Agazapado entre la espesa hierba esperaba mi oportunidad. Y esta llegó en horario nocturno. Una estrella fugaz y con confirmación dejaba muy tocado el rebote diurno. Situación que aproveche para abrir posición corta en los 1.0929, con stop loss en los 1.0943 y stop profit en los 1.0918. Este trade no era más que una táctica de guerrilla. Dos horas después tenía campanada al tocar mi objetivo. Sin embargo, no se ejecutó mi stop profit. Obviamente el sueño me sedujo y caí rendido pero al volver a mi sala de guerra encontré que mi objetivo había sido nuevamente alcanzado pero esta vez el disparo fue mortal. Obteniendo una ganancia bruta de 1.007,51€, menos 11,90€ como swap. Esto me proporcionaba un beneficio de 995,61 antes de que Montoro ponga la mano xD.





domingo, 24 de mayo de 2015

JOHNSON & JOHNSON. Un hueco de ruptura muy interesante.

JOHNSON & JOHSON (JNJ). Gráfico diario. El jueves 21 de mayo este valor realizó uno de esos huecos de ruptura de libro. Primero rompe la resistencia que durante marzo fue su quebradero de cabeza y una vez los pequeñines creeen que hay una ruptura alcista del lateral en el que se venía moviendo en los ultimos meses, cataplam, nos plasma una pauta candlestick de envolvente bajista y para rematar vuelve a caer por debajo de la antigua resistencia en un hueco de ruptura de libro. Esta gente son unos cracks y si nadie lo remedia la vuelta a los 99$ ó a los 98 $ esta casi asegurada.


RWE AG. Gráfico semanal. Trade what you see.

RWE. Gráfico semanal.

sábado, 16 de mayo de 2015

Análisis técnico del S&P 500.

S&P 500. Gráfico semanal. Sigue mostrandose muy aburrido y a pesar de marcar un nuevo máximo histórico en los 2.123,89 puntos. Desde el pasado mes de febrero se mueve en los niveles actuales, sin encontrar el camino que le lleve a superar como Dios manda los 1.220 puntos. Por ende, podemos hablar de un movimiento lateral y simplemente observando el macd podemos comprobar que el S&P esta inmerso en un patrón chartista. En este caso un rectángulo o también conocido como tendencia lateral o sin tendencia. Quiero hacer una apreciación ya que menciono el macd y es que cuando ustedes observen como las medias de dicho oscilador se mueven horizontalmente esto nos indica que el precio se mueve en un patrón chartista. Ya sea un rectángulo o un triángulo, por poner dos ejemplos. Lo increible es que tras 4 años de ascensos, en un canal alcista, de libro como podemos observar en el gráfico, no se haya decantado por una tendencia bajista, bien sea de corto o medio plazo. Eso para que después nos quieran vender que los mercados no están manípulados. La Fed es como la Biblia, palabra sagrada y espero que no se ofenda ningún cristiano por mi simil. El estocástico esta en sobrecompra pero de momento carece de importancia un cruce por debajo del nivel 80 de sus medias si que podría llamar nuestra atención pero de momento su señal es neutra. Operar en este índice es una cuestión muy personal, en mi caso solo he entrado en trades de una duración de muy pocos minutos o algún esporádico swing trading. Realmente hay mucho donde elegir y un índice que se mueve en un estrecho lateral no convence y más cuando hay cantidad de activos con una tendencia alcista o bajista bien definida. Por lo tanto solo solo es apto para traders que buscan movimientos de muy pocos puntos y asumiendo un gran riesgo.


S&P 500. Gráfico semanal.