La verdad está en los gráficos.


Mostrando entradas con la etiqueta Facebook. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Facebook. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de febrero de 2020

Análisis Bursátil de Facebook.


Facebook tiene una tendencia primaria alcista (largo plazo). Aunque desde 2018 ha tenido muchos problemas para mantenerse sobre los 200$ y esto finalmente acarrea correcciones de menor o mayor grado. De hecho, la corrección de 2018 le llevó a una depreciación del precio de la acción de algo más de un 43%, desde los 218,62$ hasta los 123,02$ mínimos de 2018. 


Sin embargo, en 2019 la situación cambió y el precio reanudo los ascensos pero como ocurrió en 2018 el precio comenzó a dudar ante la barrera psicológica de los 200$ y esto le llevo nuevamente a una fase correctiva pero de un calado mucho menor con respecto a 2018.  En el último trimestre el precio volvió a ascender y en el mes de diciembre conseguía auparse por encima de los 200$, en cierre mensual, por primera vez en su historial bursátil.


El nuevo año comenzó muy bien y el precio llegaría hasta los 224,20$ máximo histórico (total return). Pero llegó el coronavirus y todo cambio. El precio se daba la vuelta y en la última semana de enero el precio de la acción caía un 10,43% desde el máximo al mínimo semanal. Llevándose por delante todo lo ganado en las semanas precedentes y a cierre de 31 de enero Facebook pierde 1,63% y ni siquiera los resultados del ejercicio 2019 presentados el 29 de enero pudieron evitar las fuertes caidas acaecidas entre los días 30 y 31 de enero.


La vela mensual de enero nos deja una pauta candlestick de “estrella fugaz” sus connotaciones son bajistas pero es necesario una confirmación para abrir posición corta. Para ello, es necesario que el cierre mensual de febrero sea por debajo de los 201,06$. Esto solo puede resultar interesante para especuladores de medio y largo plazo.


En el corto plazo el soporte de los 208,75$ quedaba roto definitivamente el viernes 31 de enero, acompañado de un gran volumen. Aunque el día anterior fue cuando se produjo el primer intento bajista, con un enorme hueco de ruptura aunque al cierre los alcistas consiguieron por la mínima salvarlo. El hueco de ruptura abrió las puertas a los bajistas para entrar en tropel y eso quedo de manifiesto en el monumental volumen de negociación, el mayor desde el 5 de enero de 2019.


La perdida de la zona de soporte de los 208,75$ abre la puerta a una mayor corrección. Ésta podría ir a buscar la importante zona de soporte de los 190$ y que además coincide con el 61.8% de retroceso de Fibonacci de todo el movimiento impulsivo alcista desde los mínimos de octubre de 2019 hasta los máximos de enero de 2020.

La situación podría empeorar de forma exponencial si dicha zona de soporte cede a la presión de los bajistas. No debemos de olvidar que el precio esta oscilando en un canal alcista desde abril de 2019 y la actual caída procede desde los alrededores de la resistencia del citado canal. Los canales alcistas suelen romper a la baja según nos dice la estadística y esto abriría la caja de Pandora y una vista para empezar a los 160$ sería más que probable y como objetivo teórico aproximado los 140$. El objetivo se mide desde la vela de ruptura por eso he dicho aproximado.


Este es el escenario que puede afectar al corto plazo. Hace falta algo más que una velas diarias para pensar que Facebook pueda desmoronarse en el medio plazo y no digo nada en el largo plazo. Pero puesto a plantear un escenario hipotético, esta violenta corrección de muy corto plazo, si fuese ampliándose y se produce la ruptura del canal alcista y el precio finalmente llegase a los 140$ estaríamos ante un canal horizontal (rectángulo, plana, lateral…) entre los 220$ como zona de resistencia y los 120$ como zona de soporte. Esto ahora mismo no tiene más validez que una nube en el cielo pero no por ello debemos obviarlo.

Facebook en gráfico diario.

lunes, 26 de septiembre de 2016

Facebook la joya de la corona.


Facebook es hoy por hoy una de las locomotoras junto a Amazon responsables de llevar al Nasdaq 100 a máximos históricos. La empresa de Mark Zuckerberg dueña también de empresas como Instagram, WhatsApp y la reciente red social para adolescentes Lifestage no conoce límites, este mismo mes marcaba un nuevo máximo histórico en los 131,98$. Cerrando en la sesión del 23 de septiembre en los 127,96$ durante la cual terminó con una caída de algo más del 2% en una jornada negativa para la renta variable a nivel global. No obstante en este año el precio de su acción se ha revalorizado un 36,17%, toda una proeza y aún más cuando miramos al pasado y podemos ver como en el 2013 alcanzaba un mínimo anual en los 22,67$ lo que supone que a cierre del 23 de septiembre la acción ha subido un 464,44% y esto en menos de 4 años. Este dato importantísimo no deja dudas de que estamos ante un valor alcista se mire como se mire y por tanto un valor a tener en cartera, desde mi punto de vista y como así lo dicen la mayor parte de los analistas, marcando un objetivo  en los 155$, sin olvidarnos de las firmas de investigación cuyas recomendaciones oscilan entre compra fuerte y compra. Desde el punto de vista del análisis técnico es un valor a tener en cartera, como decía anteriormente estamos ante un valor netamente alcista aunque desde mi punto de vista siempre es preferible entrar en este tipo de valores cuando se encuentra en una corrección o como dicen los anglosajones “buy on dips”. Ciertamente Facebook lleva algo más de dos meses sin corregir y mirando el gráfico adjunto toca ya un respiro para los alcistas y permitir la entrada de nuevos participantes, una visita a la directriz alcista de medio plazo no estaría mal, esta como pueden observar en el gráfico se ha mostrado bastante fiable. Una vuelta a los 120$ no estaría nada mal aunque Facebook se puede permitir el lujo de una corrección de mayor magnitud y no por ello dejaría de ser un valor netamente alcista. En el más estricto corto plazo deberíamos de vigilar el hueco bajista de la sesión del viernes, ya que mientras este no sea anulado la posibilidad de una corrección será más que evidente y como he dicho anteriormente una gran oportunidad para entrar (comprar) o aumentar nuestra posición. Obviamente la anulación del hueco bajista que pasaría por un cierre por encima de los 130,04$ le llevaría nuevamente a máximos y para nada sería de extrañar ver como marca un nuevo máximo histórico. Pero como digo en el más estricto corto plazo hay que estar muy pendiente de la evolución del precio, un cierre diario por debajo de los 125,75$ confirmaría una señal de giro bajista pero eso solo quiere decir que la corrección está en marcha, nada de cambio de tendencia. Con esto no quiero decir que hay que  comenzar a vender, eso queda totalmente prohibido y sobre todo para inversores de medio y largo plazo. Quienes han entrado en máximos sí que tendrían problemas pero eso solo ocurre por lo que denomino un fallo de precipitación y no esperar una corrección pero como también dice el dicho “quien no arriesga no gana”.
Facebook, Inc. en gráfico diario