La verdad está en los gráficos.


Mostrando entradas con la etiqueta Financial Markets. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Financial Markets. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de septiembre de 2016

Análisis Técnico de Solaria.

A nivel global este valor es claramente bajista, desde el máximo anual en 2.015 en los 1,25€ al cierre de este pasado 16 de septiembre en los 0,755€ el precio de la acción ha caído un 39,6%. Si retrocedemos al 2.014 marcó un máximo anual en los 1,785€, esto quiere decir que a cierre de este pasado 16 de septiembre el valor de la acción ha disminuido un 57,30%. Y así podríamos seguir hasta llegar a los 24,27€ que alcanzó en 2.007 y que sería el principio de una caída hacia el abismo que le llevo hasta los 0,27€ en el año 2.012, con esto solo pretendo que tengan muy claro que este valor no es para nada recomendable para un inversor tradicional (conservador), solo es apto para traders o especuladores de corto plazo. En este año 2.016 se ha vuelto a poner a prueba el soporte de los 0,52€, el cual desde finales de julio del 2.012 se muestra como una línea defensiva inexpugnable para los bajistas que a pesar de haberla superado en intradía no han conseguido en ni una sola ocasión cerrar en gráfico diario por debajo de esta. Esto es algo muy a tener en cuenta. Este año hemos tenido dos ataques a dicho soporte y terminó con un contraataque alcista. Sin embargo el punto de inflexión llegó precisamente el 24 de junio donde muchos valores de renta variable se vieron empujados a niveles de soporte, donde los bajistas fueron aplastados, dando un giro la renta variable en general, esto se vería plasmado en un rebote y como no Solaria se subió al tren de los ascensos que nos han acompañado este verano y paso de cotizar a 0,50€ mínimo anual a 0,825€ máximo anual y a un pasito de alcanzar los 0,83€ como objetivo teórico por un segundo impulso alcista. No obstante lo que hemos visto desde mediados de agosto hasta hace pocas sesiones es la incapacidad de los alcistas de doblegar los 0,80€. Esta situación ha conducido a dar un paso atrás a los alcistas hacia el soporte de los 0,72€ que si observamos el gráfico semanal adjunto ha funcionado bastante bien  desde finales del 2.013 hasta septiembre del 2.015 que comenzó a tener problemas a la hora de contener a las hordas bajistas pero en este 2.016 le hemos visto funcionar nuevamente pero como soporte hasta su ruptura definitiva a mediados de agosto. Si nos hemos fijado bien en el gráfico adjunto podemos observar que el precio ha formado un patrón chartista de doble suelo, que venía acompañado de una perfecta divergencia alcista en el estocástico y solo restaba una confirmación para dar cierta credibilidad al patrón de doble suelo y este llegó a mediados de agosto. Esto es muy importante ya que tendríamos un objetivo teórico en los 0,92€ y que de alcanzarse nos dejaría en las mismas puertas de la zona de resistencia entre los 0,92€ - 0,945€. Por tanto si estamos largos mi consejo sería permanecer largo mientras el precio se mantenga por encima de los 0,615€ por debajo de este precio al tick se cierra la posición. Y vuelvo a insistir este es un valor solo apto para especuladores conscientes del gran riesgo que asumen, aunque como dice cierto dicho “quien arriesga gana” y ciertamente para ganar en los mercados hay que ser osados, pero sin olvidar jamás colocar un stop loss. Una derrota parcial nos permite volver a batallar pero una derrota total pondrá punto y final a nuestros anhelos.

Solaria en gráfico semanal.


martes, 6 de septiembre de 2016

Análisis Técnico de Ferrovial.


Es un valor con una clara tendencia principal alcista, en junio del 2.012 marco un mínimo en los 5,872€, ascendiendo el precio de la acción hasta los 22,583€, máximo anual en 2.015, esto representa una revalorización de la acción del 284,59% y sí es una acción española aunque parezca mentira. Sin embargo tras alcanzar dicho máximo, las ventas se impusieron hasta alcanzar este 2.016 un mínimo anual en los 15,16€, aunque este dato hay que tomarlo con pinzas, esto es debido al efecto brexit. Esta situación se llevó por delante la directriz alcista de largo plazo, como pueden comprobar en el gráfico semanal adjunto. Esta caída llego hasta el 38.2% de retroceso de Fibonacci que en la semana siguiente volvería ser a prueba pero los alcistas como había ocurrido en la semana anterior reaccionaron perfectamente y condujeron de vuelta a los bajistas al lateral en el que se lleva moviendo Ferrovial desde febrero de este año, en un rango comprendido entre los 17€ (soporte) y los 19,21€ (resistencia). En estas últimas tres semanas estamos viendo como los alcistas han tomado el timón con rumbo a la resistencia del lateral. No obstante, muy próxima tiene una directriz bajista de corto plazo que  desde abril ha bloqueado en varias ocasiones el movimiento alcista hacia la resistencia y que pueden observar perfectamente en el gráfico. Aquí estoy fraguando una idea que pasó a contaros, como bien en dicho anteriormente el precio se está moviendo en lateral si nos olvidamos de las dos sombras o mechas que rompieron el soporte del lateral pero el precio cerro en ambas ocasiones por encima del soporte, dato muy importante para quienes estén largos (comprar) pero si contamos con ambas sombras o mechas tendríamos un posible hombro cabeza hombro invertido, con una línea clavicular que sería la directriz de corto plazo comentada anteriormente. De ser esto así podríamos ver en los próximos meses unos ascensos hacia los máximos del 2.015, aunque para una mayor confirmación deberíamos exigir un cierre por encima de la resistencia el lateral, es decir un cierre semanal por encima de los 19,21€. De esta forma cazaríamos dos patrones chartistas de un solo tiro, La ruptura alcista del lateral nos conduciría hacia los 23€ y la ruptura de la línea clavicular del “hombro cabeza hombro invertido” nos marcaría un objetivo teórico aproximado en los 22,60€. En cualquier caso la perdida de los 17,245€ sería un duro revés y una invitación a cerrar posiciones largas (comprar).
Ferrovial en gráfico semanal.