Diemar Trading es un blog dedicado exclusivamente al análisis técnico, donde se analizarán diferentes activos y también se expondrá comentarios sobre algunas de mis operativas personales. De esta forma pretendo acercar al neófito o veterano mi visión de los mercados financieros. Utilizando un leguaje fácil de comprender y con la intención de que el lector adquiera conocimientos sobre análisis técnico de forma sencilla.
Mostrando entradas con la etiqueta Traders. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Traders. Mostrar todas las entradas
jueves, 27 de abril de 2017
sábado, 18 de marzo de 2017
Análisis Técnico de los Blue Chips del IBEX 35 + Índice (del 13 al 17 d...
Etiquetas:
Análisis Bursátil,
Análisis Técnico,
B. Santander,
BBVA,
blue chips,
Diego Gutiérrez Pérez,
Diemar Capital Global,
Diemar Trading,
Iberdrola,
Ibex35,
Inditex,
Repsol,
Telefónica,
Traders,
Trading
domingo, 20 de noviembre de 2016
domingo, 9 de octubre de 2016
Airbus Group SE intentando levantar el vuelo.
Desde el año 2.015 Airbus se está moviendo en un lateral,
comprendido entre los 49,94€ - 51,28€ (zona de soporte) y los 66€ - 68,40€
(zona de resistencia). A principios del 2.015 marcó un máximo histórico en los
68,50€. Iniciándose a continuación un movimiento bajista que le conduciría
hacia el soporte del lateral.
El soporte del lateral es muy importante y es que si miran
el gráfico semanal adjunto en escala logarítmica pueden apreciar lo bien que ha
funcionado tanto como resistencia y como soporte desde el año 2013.
Precisamente entre los meses de junio hasta agosto de este año la zona de
soporte del lateral se mostró como una línea defensiva alcista inexpugnable
para las hordas bajistas.
La desesperación de los bajistas terminó por dar un cierto
respiro a los alcistas pero no antes sin alcanzar un mínimo anual en los
48,07€. A principios de septiembre
se iniciaba un rebote pero este no llego
lejos, frenándose en los 56,04€. Esta cota de precio comprendido entre los 55€
- 56€ está impidiendo a los alcistas ir hacia la zona de resistencia, que
además coincide con el precio objetivo (66€) de consenso por las analistas de
inversión que siguen a Airbus.
Mi recomendación personal para inversores de medio y largo
plazo es mantener, la tendencia
principal es alcista. Para quienes decidan incorporar este valor a su cartera
de renta variable les recomendaría esperar a un nuevo tanteo a la zona de
soporte, una vez hayamos comprado vincularía el stop loss a un cierre semanal
por debajo de los 48,07€ y un objetivo en los 67€ zona de resistencia.
Sin olvidar que la recomendación de los analistas de
inversión se decantan por comprar. Airbus
de momento continúa su guerra con Boeing por convertirse en el mayor fabricante
de aviones pero de momento Boeing se mantiene por delante aunque con un
diferencia ligera. Aunque ambas empresas aeronáuticas están teniendo problemas
ante la falta de ventas de grandes aviones.
Centrándose la batalla por el sector low cost, acumulando
Airbus un total de 255 pedidos netos de aviones de fuselaje estrecho y cuya
estrella es su modelo A320 alcanzando los 163 contratos por 14.820 millones de
euros. Y una certera de pedidos global de 323 aviones por un valor estimado en
los 42.854,3 millones de euros. Además el dividendo ha ido incrementándose a
pesar de una ligera reducción en este año pero que volverá a marcar un nuevo
record en 2.017.
![]() |
Airbus en gráfico semanal. |
Etiquetas:
Airbus Group SE,
Análisis Técnico,
Candlestick,
Chart Patterns,
Chartismo,
Diego Gutiérrez Pérez,
Diemar Trading,
Especulación,
Inversores,
Technical Analysis,
Traders,
Trading,
Velas Japonesas
Airbus Group SE intentando levantar el vuelo.
Desde el año 2.015 Airbus se está moviendo en un lateral,
comprendido entre los 49,94€ - 51,28€ (zona de soporte) y los 66€ - 68,40€
(zona de resistencia). A principios del 2.015 marcó un máximo histórico en los
68,50€. Iniciándose a continuación un movimiento bajista que le conduciría
hacia el soporte del lateral.
El soporte del lateral es muy importante y es que si miran
el gráfico semanal adjunto en escala logarítmica pueden apreciar lo bien que ha
funcionado tanto como resistencia y como soporte desde el año 2013.
Precisamente entre los meses de junio hasta agosto de este año la zona de
soporte del lateral se mostró como una línea defensiva alcista inexpugnable
para las hordas bajistas.
La desesperación de los bajistas terminó por dar un cierto
respiro a los alcistas pero no antes sin alcanzar un mínimo anual en los
48,07€. A principios de septiembre
se iniciaba un rebote pero este no llego
lejos, frenándose en los 56,04€. Esta cota de precio comprendido entre los 55€
- 56€ está impidiendo a los alcistas ir hacia la zona de resistencia, que
además coincide con el precio objetivo (66€) de consenso por las analistas de
inversión que siguen a Airbus.
Mi recomendación personal para inversores de medio y largo
plazo es mantener, la tendencia
principal es alcista. Para quienes decidan incorporar este valor a su cartera
de renta variable les recomendaría esperar a un nuevo tanteo a la zona de
soporte, una vez hayamos comprado vincularía el stop loss a un cierre semanal
por debajo de los 48,07€ y un objetivo en los 67€ zona de resistencia.
Sin olvidar que la recomendación de los analistas de
inversión se decantan por comprar. Airbus
de momento continúa su guerra con Boeing por convertirse en el mayor fabricante
de aviones pero de momento Boeing se mantiene por delante aunque con un
diferencia ligera. Aunque ambas empresas aeronáuticas están teniendo problemas
ante la falta de ventas de grandes aviones.
Centrándose la batalla por el sector low cost, acumulando
Airbus un total de 255 pedidos netos de aviones de fuselaje estrecho y cuya
estrella es su modelo A320 alcanzando los 163 contratos por 14.820 millones de
euros. Y una certera de pedidos global de 323 aviones por un valor estimado en
los 42.854,3 millones de euros. Además el dividendo ha ido incrementándose a
pesar de una ligera reducción en este año pero que volverá a marcar un nuevo
record en 2.017.
![]() |
Airbus en gráfico semanal. |
Etiquetas:
Airbus Group SE,
Análisis Técnico,
Candlestick,
Chart Patterns,
Chartismo,
Diego Gutiérrez Pérez,
Diemar Trading,
Especulación,
Inversores,
Technical Analysis,
Traders,
Trading,
Velas Japonesas
Análisis Técnico de los Principales Índices Bursátiles (08/10/2016)
Etiquetas:
Análisis Técnico,
Bovespa,
Candlestick,
Chart Pattern,
DAX30,
Diego Gutiérrez Pérez,
Diemar Trading,
FTSE100,
Hang Seng,
Nasdaq 100,
Nikkei 225,
S&P 500,
Technical Analysis,
Traders,
Trading
sábado, 8 de octubre de 2016
Análisis Técnico de los Blue Chips del IBEX 35 + Índice ( 07/10/2016)
Etiquetas:
Análisis Técnico,
B. Santander,
BBVA,
Candlestick,
Chart Patterns,
Chartismo,
Diego Gutiérrez Pérez,
Diemar Trading,
Iberdrola,
Ibex35,
Inditex,
Repsol,
Technical Analysis,
Telefónica,
Traders,
Trading
miércoles, 5 de octubre de 2016
Soportes y Resistencias - Curso de Análisis Técnico.
Etiquetas:
Análisis Técnico,
Chart Patterns,
Chartismo,
Diego Gutiérrez Pérez,
Diemar Trading,
Especulación,
Inversión,
Japanese Candlestick chart,
Technical Analysis,
Traders,
Trading,
Velas Japonesas
martes, 4 de octubre de 2016
Deutsche Post AG con la mira puesta en los máximos históricos.
A mediados de febrero comenzaba a ver la luz tras la fuerte
corrección que le llevo desde los 31,185€ máximo histórico, en abril del 2.015
hasta un mínimo en los 19,545€, en febrero de este año. Lo que suponía un
retroceso del 50% de Fibonacci de todo
el movimiento alcista comprendido entre el 2.011 – 2.015 así desde febrero a
mayo de este año veíamos un fuerte movimiento alcista, frenándose ante los
26,90€, corrigiendo a continuación un 38.2% de Fibonacci. Comenzando a finales de junio un nuevo
movimiento alcista, activando un segundo impulso alcista en gráfico semanal
como el que se adjunta en este artículo, con objetivo en los 31€. Pero tras
alcanzar los 29€, máximo anual, las dudas volvieron a surgir y con ello un
movimiento de throwback hacia los 26,90€. En gráfico diario llama la atención
un posible doble suelo, sin embargo como todo patrón chartista necesita una
confirmación para dar cierta credibilidad al doble suelo y limitar la
posibilidad de un lateral. Para descartar esta última posibilidad será
necesario que el precio cierre en diario por encima de los 28,185€. Si esto
ocurre tendríamos un objetivo por doble suelo en los 29,32€ con un stop loss
vinculado a no cerrar en diario por debajo de los 27€, la perdida de este nivel
reactivaría la corrección de corto plazo, apoyado además por una señal de giro
bajista en gráfico semanal. Por tanto y debido a su proximidad hay que estar
pendiente de los 27€. Para quienes operan en el medio y largo plazo debería
mantener posición largas (compradora) mientras no se pierdan los 23,50€ en
cierre semanal y como suelo recomendar para evitar entrar tarde, con la
posibilidad de tropezar con un techo es aprovechar las correcciones para entrar
o aumentar posición. Si finalmente se confirmara el doble suelo sería una buena
noticia pues la posibilidad de alcanzar los 31€ por un segundo impulso alcista
ganaría muchos puntos. No hay que perder de vista que la tendencia a lo largo
de este año es alcista y ha recuperado la mayor parte del terreno perdido en el
2.015. Como apunte macro decirles que el pasado 28 de septiembre Deutsche Post
anunciaba la compra de UK Mail Group PLC por 243 millones de libras. Una
operación que le permitiría entrar por la puerta grande del mercado de
paquetería del Reino Unido.
![]() |
Deutsche Post en gráfico semanal. |
Etiquetas:
Análisis Técnico,
Candlestick,
Chart Patterns,
Chartismo,
Deutsche Post AG,
Diego Gutiérrez Pérez,
Diemar Trading,
Fibonacci,
Inversión,
Renta Variable,
Technical Analysis,
Traders,
Trading,
Velas Japonesas
domingo, 2 de octubre de 2016
The Kraft Heinz atacando resistencia.
The Kraft Heinz Company es el resultado de la fusión de
las empresas Kraft Foods y Heinz y su consecuencia inmediata fue convertirse en
la quinta mayor empresa del mundo en procesamiento de alimentos y bebidas. Bajo su paraguas podemos encontrar
marcas como Velveeta, Oreo, Schweppes, Oscar Mayer o Philadelphia, entre otras
muchas. Es de destacar que uno de los propietarios destacados es Berkshire
Hathaway la empresa del popular inversor
Warren Buffett . A pesar de su juventud
a lo que respecta tras su fusión en julio del 2.015 se ha encaminado en una
senda alcista, aunque desde este pasado mes de julio el precio está moviéndose
en lateral entre los 85$ (soporte) y los 90$ (resistencia), sin olvidar que el
pasado 2 de septiembre marcaba un máximo histórico en los 90,54$. Bien es
cierto y como pueden constatar en el gráfico diario adjunto que los alcistas
están manteniendo una presión muy constante sobre la resistencia del lateral,
manteniendo alejados a los bajistas del soporte. Aunque en las últimas sesiones
se están repartiendo una serie de estocadas entre alcistas y bajistas a las
puertas de la resistencia en lo que sería un simple movimiento de consolidación
y cuyo desenlace nos dirá si los alcistas son capaces de romper la resistencia
de los 90$ o veremos una vuelta a los 85$. En este momento lo que toca es
vigilar la resistencia por su proximidad,
una ruptura de esta nos conduciría hacia los 95$ como objetivo teórico por
ruptura del lateral. Si el precio no corrige y rompe la resistencia podríamos
colocar un stop loss por debajo de los 86,76$ al tick, en lo que sería una
oportunidad para entrar largos, apoyados en la ruptura del lateral. Este es un
valor para mantener en cartera o comprar si tenemos la reiterada ruptura del
lateral o una corrección que siempre nos permite comprar a un buen precio sin
el temor de poder comernos un techo. Como apunte final recordarles que este
próximo 7 de octubre reparte un dividendo de 0,60$ por acción, algo ligeramente
superior a los anteriores dividendos que mantenían una constante en los 0,575$.
![]() |
Kraft Heinz en gráfico diario. |
Etiquetas:
Análisis Técnico,
Chartismo,
Diego Gutiérrez Pérez,
Diemar Trading,
Fibonacci,
Inversión,
Inversores,
Kraft Heinz,
Renta Variable,
Technical Analysis,
Traders,
Trading,
Velas Japonesas
jueves, 29 de septiembre de 2016
OHL la caída de un gigante del cemento.
Vive los peores momentos de su trayectoria bursátil, en
junio del 2014 alcanzaría su máximo histórico en los 19,716€. Sin embargo esto
sería el punto de inflexión para caer a las tinieblas y dos años después de su
descenso a los infiernos sigue sin encontrar el camino hacia luz. Este pasado
agosto marcaría un mínimo anual en los 1,731€, situación que nos hace
retroceder en el tiempo hasta el año
2.003, por debajo incluso de los mínimos
que azotaron a este valor tras la crisis conjunta del sector financiero e inmobiliario. La
inmensa reducción de beneficios, la caída en picado de los bonos y cuya
puntilla la puso Moody’s tras rebajar su rating a lo cual hay que agregar la
reducción de participación de Villar Mir hacen de este valor una bomba de
relojería, solo apto para inversores o traders en plan kamikaze. En el más
estricto corto plazo en agosto nos dejó en gráfico mensual una pauta
candlestick de giro alcista conocido como “martillo” y que de momento ha
paralizado la sangría pero no hay que olvidar que en este año ha caído un
32,16% y se encuentra un 44,45% por debajo del máximo marcado este año en los
6,261€ donde se formó un doble techo. Lo que podemos constatar en gráfico
mensual es la incapacidad de los bajistas de cerrar por debajo de los 3€, detalle
a tener en cuenta para aquellos que han osado entrar largos en un valor bajista
se mire por donde se mire. Si alguien se atrevió a entrar largo apoyándose en
la pauta mensual de martillo (adjunto se presenta el gráfico en escala mensual)
deberían cerrar posición si el precio cierra por debajo de los 1,731€ pero no
lo olviden el cierre debe ser mensual, no vale un cierre semanal o diario.
Confiar en OHL es más que una cuestión de Fe y ni la Virgen de la Macarena por
la que siente devoción la ministra en funciones Fátima Báñez y a la cual se
encomendó para que creara empleo en España podría salvar a este valor de su San
Benito. Lo único positivo y que hubiera sido la puntillita llego desde México
tras la noticia de la auditoria del
estado de México que concluyo que la filial OHL México actuó legalmente en
concordancia con otras auditorías externas. Siendo bien recibido esta noticia
por los inversores y plasmado en el actual rebote. Todo no podía ser malas
noticias. Si estamos fuera mejor continuar así y no caer en la tentación pues
como dijo Peter Lynch “que a una empresa le vaya mal no significa que no le
pueda ir peor”.
![]() |
OHL en gráfico mensual. |
Etiquetas:
Análisis Técnico,
Bolsa,
Candlestick,
Chart Patterns,
Chartismo,
Diego Gutiérrez Pérez,
Diemar Trading,
Fibonacci,
Inversores,
OHL,
Technical Analysis,
Traders,
Trading,
Velas Japonesas
miércoles, 28 de septiembre de 2016
viernes, 23 de septiembre de 2016
Pullback & Throwback - Curso de Análisis Técnico.
Etiquetas:
Análisis Técnico,
Chart Patterns,
Chartismo,
Diego Gutiérrez Pérez,
Diemar Trading,
Japanese Candlestick chart,
Pullback,
Technical Analysis,
Throwback,
Traders,
Trading,
Velas Japonesas
jueves, 22 de septiembre de 2016
Análisis Técnico de Assicurazioni Generali.
Generali se mueve desde el 2.009 en un lateral comprendido
entre los 9,70€ (soporte) y los 19,30€ (resistencia). En 2.015 alcanzaba la
zona de resistencia tras arrancar en los 8,15€ mínimo anual del 2.012 pero la
situación en China golpeo con fuerza la renta variable a nivel global.
Iniciando un descenso suave pero que se agudizo de forma dramática a principios
del 2.016, cayendo 8€ el precio de su acción, en solo dos meses. Tras el cual
llego un rebote que le llevo a los 14€ pero hasta aquí llegaron los alcistas,
una formación chartista de doble techo de continuación volvía a reanudar la
tendencia bajista y rápidamente alcanzaba los 9,76€ mínimo anual en este año. Formándose
a las puertas del soporte de los 9,70€ una pauta de martillo en gráfico
semanal. Esto produjo un nuevo rebote a principios de julio pero nuevamente los
alcistas veían bruscamente detenido su avance. En esta ocasión los 12€ se mostró
como un camino sin salida un hasta aquí habéis
llegado pero no iréis más allá. De esta forma en el último mes hemos visto como
los alcistas se estrellaban contra los 12€. La semana pasada como fue norma
general en la renta variable europea Generali sufrió un duro revés. Esta semana está intentando alejarse de los
10,92€ y esto se debe a que en este momento tenemos un doble techo con dos
crestas en los 12€ como pueden comprobar en el gráfico semanal y en escala
logarítmica, incluido en este análisis. Un cierre por debajo de los citados
10,92€ conduciría probablemente al precio hacia los 9,70€. En este momento
crucial los alcistas tienen que estar muy pendientes de no perder los 10,92€ y
un cierre semanal por encima de los 12,10€ anularía el doble techo que a día de
hoy todavía no ha sido confirmado (requisito imprescindible). Por tanto si el
precio supera en cierre semanal los 12,10€ podríamos colocar nuestro stop loss
por debajo de los 10,87€ al tick. Como apunte final déjenme que les de unas
cifras y después les propongo que reflexionen. En 2.015 marcaba un máximo en los 19,21€. En
2.007 marcaba un máximo en los 33,84€ y en 2.000 39,27€. En la sesión de ayer 22 de septiembre cerró en los 11,31€.
![]() |
Generali en gráfico semanal y escala logarítmica
|
Etiquetas:
Análisis Técnico,
Assicurazioni Generali,
Bolsa,
Candlestick,
Chart Patterns,
Chartismo,
Diego Gutiérrez Pérez,
Diemar Trading,
Inversión,
Renta Variable,
Technical Analysis,
Traders,
Trading,
Velas Japonesas
miércoles, 21 de septiembre de 2016
Análisis Técnico de The Walt Disney Company.
Este año 2.016 no le está sentando bien a Disney y es que
superar los 100$ se ha convertido en un tormento para los alcistas.
Situación que en las últimas semanas le
está conduciendo hacia el soporte de los 90$. Un nivel muy importante como
pueden constatar en el gráfico semanal adjunto, donde los bajistas no han
conseguido cerrar por debajo de dicho nivel de precio desde el 2.015 y por
tanto una puerta abierta para abrir posiciones largas, con un stop loss
vinculado a que el precio no cierre en semanal por debajo de los 90$, en este
caso se cerraría posiciones largas. Sin embargo no hay que olvidar que este
valor mantiene una tendencia alcista de fondo que le ha llevado desde 15,14$
mínimo anual en 2.009 hasta los 122,08$ en 2.015, por tanto hay que aprovechar
las correcciones para comprar o aumentar posición si nuestro espacio de
inversión es el largo plazo. El único peligro estriba en no perder los 90$ en
cierre semanal, si este hecho sucediera tendríamos activado un doble techo, por
esta razón es muy importante que quienes estén comprando sobre los 90$ con
miras a un rebote de corto plazo vigilen el soporte. Quizás si queremos algo
más de seguridad antes de considerar que el doble techo este activado al cerrar
en semanal por debajo de los 90$ sería aplicar un filtro. Para ello vigilaríamos
los mínimos del 2.106, los 86,25$ un cierre diario por debajo de este sería la
señal para cerrar posiciones largas pues la tendencia bajista volvería a
reactivarse en el medio plazo. Como decía anteriormente la presión bajista no
cede y si han observado atentamente el gráfico adjunto pueden comprobar como la
directriz bajista está frenando cualquier intento por conducir el precio hacia
arriba. Prácticamente acorralados los alcistas entre el soporte y la directriz
bajista el movimiento de ruptura bien a la baja o bien hacia arriba será
importante.
![]() |
Walt Disney en gráfico semanal. |
Etiquetas:
Análisis Técnico,
Bolsa,
Candlestick,
Chart Patterns,
Chartismo,
Diego Gutiérrez Pérez,
Diemar Trading,
Inversión,
Technical Analysis,
Traders,
Trading,
Velas Japonesas,
Walt Disney
domingo, 18 de septiembre de 2016
Análisis Técnico de Solaria.
A
nivel global este valor es claramente bajista, desde el máximo anual en 2.015
en los 1,25€ al cierre de este pasado 16 de septiembre en los 0,755€ el precio
de la acción ha caído un 39,6%. Si retrocedemos al 2.014 marcó un máximo anual
en los 1,785€, esto quiere decir que a cierre de este pasado 16 de septiembre
el valor de la acción ha disminuido un 57,30%. Y así podríamos seguir hasta
llegar a los 24,27€ que alcanzó en 2.007 y que sería el principio de una caída hacia
el abismo que le llevo hasta los 0,27€ en el año 2.012, con esto solo pretendo
que tengan muy claro que este valor no es para nada recomendable para un
inversor tradicional (conservador), solo es apto para traders o especuladores de
corto plazo. En este año 2.016 se ha vuelto a poner a prueba el soporte de los
0,52€, el cual desde finales de julio del 2.012 se muestra como una línea
defensiva inexpugnable para los bajistas que a pesar de haberla superado en
intradía no han conseguido en ni una sola ocasión cerrar en gráfico diario por
debajo de esta. Esto es algo muy a tener en cuenta. Este año hemos tenido dos ataques
a dicho soporte y terminó con un contraataque alcista. Sin embargo el punto de
inflexión llegó precisamente el 24 de junio donde muchos valores de renta
variable se vieron empujados a niveles de soporte, donde los bajistas fueron
aplastados, dando un giro la renta variable en general, esto se vería plasmado
en un rebote y como no Solaria se subió al tren de los ascensos que nos han
acompañado este verano y paso de cotizar a 0,50€ mínimo anual a 0,825€ máximo
anual y a un pasito de alcanzar los 0,83€ como objetivo teórico por un segundo
impulso alcista. No obstante lo que hemos visto desde mediados de agosto hasta
hace pocas sesiones es la incapacidad de los alcistas de doblegar los 0,80€.
Esta situación ha conducido a dar un paso atrás a los alcistas hacia el soporte
de los 0,72€ que si observamos el gráfico semanal adjunto ha funcionado
bastante bien desde finales del 2.013
hasta septiembre del 2.015 que comenzó a tener problemas a la hora de contener
a las hordas bajistas pero en este 2.016 le hemos visto funcionar nuevamente
pero como soporte hasta su ruptura definitiva a mediados de agosto. Si nos
hemos fijado bien en el gráfico adjunto podemos observar que el precio ha
formado un patrón chartista de doble suelo, que venía acompañado de una
perfecta divergencia alcista en el estocástico y solo restaba una confirmación
para dar cierta credibilidad al patrón de doble suelo y este llegó a mediados
de agosto. Esto es muy importante ya que tendríamos un objetivo teórico en los
0,92€ y que de alcanzarse nos dejaría en las mismas puertas de la zona de
resistencia entre los 0,92€ - 0,945€. Por tanto si estamos largos mi consejo
sería permanecer largo mientras el precio se mantenga por encima de los 0,615€
por debajo de este precio al tick se cierra la posición. Y vuelvo a insistir
este es un valor solo apto para especuladores conscientes del gran riesgo que
asumen, aunque como dice cierto dicho “quien arriesga gana” y ciertamente para
ganar en los mercados hay que ser osados, pero sin olvidar jamás colocar un
stop loss. Una derrota parcial nos permite volver a batallar pero una derrota
total pondrá punto y final a nuestros anhelos.
![]() |
Solaria en gráfico semanal. |
sábado, 17 de septiembre de 2016
Análisis Técnico de los Blue Chips del IBEX 35 + Índice + Red Eléctrica ...
Etiquetas:
Análisis Técnico,
BBVA,
Chart Patterns,
Chartismo,
Diego Gutiérrez Pérez,
Diemar Trading,
Iberdrola,
Inditex,
Red Eléctrica,
Repsol,
Santander,
Technical Analysis,
Telefónica,
Traders,
Trading,
Velas Japonesas
martes, 6 de septiembre de 2016
Análisis Técnico de Ferrovial.
Es un valor con una clara tendencia principal alcista, en
junio del 2.012 marco un mínimo en los 5,872€, ascendiendo el precio de la
acción hasta los 22,583€, máximo anual en 2.015, esto representa una
revalorización de la acción del 284,59% y sí es una acción española aunque
parezca mentira. Sin embargo tras alcanzar dicho máximo, las ventas se
impusieron hasta alcanzar este 2.016 un mínimo anual en los 15,16€, aunque este
dato hay que tomarlo con pinzas, esto es debido al efecto brexit. Esta
situación se llevó por delante la directriz alcista de largo plazo, como pueden
comprobar en el gráfico semanal adjunto. Esta caída llego hasta el 38.2% de
retroceso de Fibonacci que en la semana siguiente volvería ser a prueba pero
los alcistas como había ocurrido en la semana anterior reaccionaron
perfectamente y condujeron de vuelta a los bajistas al lateral en el que se
lleva moviendo Ferrovial desde febrero de este año, en un rango comprendido entre
los 17€ (soporte) y los 19,21€ (resistencia). En estas últimas tres semanas
estamos viendo como los alcistas han tomado el timón con rumbo a la resistencia
del lateral. No obstante, muy próxima tiene una directriz bajista de corto
plazo que desde abril ha bloqueado en
varias ocasiones el movimiento alcista hacia la resistencia y que pueden
observar perfectamente en el gráfico. Aquí estoy fraguando una idea que pasó a
contaros, como bien en dicho anteriormente el precio se está moviendo en
lateral si nos olvidamos de las dos sombras o mechas que rompieron el soporte
del lateral pero el precio cerro en ambas ocasiones por encima del soporte,
dato muy importante para quienes estén largos (comprar) pero si contamos con
ambas sombras o mechas tendríamos un posible hombro cabeza hombro invertido,
con una línea clavicular que sería la directriz de corto plazo comentada
anteriormente. De ser esto así podríamos ver en los próximos meses unos
ascensos hacia los máximos del 2.015, aunque para una mayor confirmación deberíamos
exigir un cierre por encima de la resistencia el lateral, es decir un cierre
semanal por encima de los 19,21€. De esta forma cazaríamos dos patrones
chartistas de un solo tiro, La ruptura alcista del lateral nos conduciría hacia
los 23€ y la ruptura de la línea clavicular del “hombro cabeza hombro
invertido” nos marcaría un objetivo teórico aproximado en los 22,60€. En
cualquier caso la perdida de los 17,245€ sería un duro revés y una invitación a
cerrar posiciones largas (comprar).
![]() |
Ferrovial en gráfico semanal. |
Etiquetas:
Análisis Técnico,
Candlestick,
Chartismo,
Diego Gutiérrez Pérez,
Diemar Trading,
Ferrovial,
Financial Markets,
Inversión,
renta variable española,
Technical Analysis,
Traders,
Trading,
Velas Japonesas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)