La verdad está en los gráficos.


Mostrando entradas con la etiqueta IAG. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IAG. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de agosto de 2016

Análisis Técnico de IAG.


Es un valor que no acaba de encontrar el camino de vuelta a los ascensos.  Este 2016 está siendo nefasto, prueba de ello es que el máximo anual (2016) estuvo en los 8,182€, el mínimo anual en los 3,981€ (niveles del 2013 – 2014) y el cierre de ayer 25 de agosto fue en los 4,61€. Cierto es que desde que a finales de junio  alcanzará su objetivo en los 4,254€ por ruptura del lateral en el que se encontró inmerso gran parte del 2015 y el primer semestre 2016 el precio se estabilizo pero para ser honesto esto no fue por simple azar sino porque a principios de julio se inició en la renta variable a nivel global un movimiento alcista que en el caso de valores bajistas como es este caso fue un rebote, que vino de la mano de un doble suelo en gráfico diario con objetivo en los 5,144€. Este rebote terminó rápido pues se frenó en los 5€ donde los bajitas volvieron a aparecer en escena  empujando al precio hacia los 4,42€. Esta semana, sin embargo, vemos el intento por parte de los alcistas por recuperar la iniciativa, aunque en la sesión de ayer volvieron a aparecer los bajistas. No hay que olvidar que estos han dominado el escenario de estos dos últimos meses, llegando a corregir algo más del 61.8% de Fibonacci de todo el rebote comprendido entre el 6 y el 18 de julio. Hay que estar muy pendientes de no perder los 4,42€ porque de suceder muy posiblemente veríamos una vuelta a los 4€ y por ende el fin de la tendencia alcista de corto plazo, que se mantiene gracias al fuerte rebote anteriormente comentado. La reanudación de la tendencia alcista de corto plazo vendría de la mano de un cierre por encima de los 5,278€. No obstante hay que tener muy en cuenta el hueco bajista del pasado 24 de junio, mientras este no sea anulado el fantasma bajista seguirá patente, un cierre por encima de los 6,701€ anularía el hueco y sería un duro revés para los bajistas. Hoy por hoy lo más prudente es vigilar la retaguardia y por tanto los 4,42€. Mirar hacia arriba a los 5,27€ todavía queda lejos pero un cierre diario por encima de los 4,791€ tendría muchas posibilidades de ir hacia los 5€.

lunes, 6 de junio de 2016

Análisis Técnico de IAG y B.Sabadell.


IAG.

Se mantiene sin cambios en el corto plazo, movimiento lateral entre los 6,40€ (soporte) y los 7,34€ (resistencia). Los alcistas no tiene problemas para alcanzar los 7€, sin embargo los problemas aparecen en los 7,20€, donde los bajistas esperan cómodamente, dejando a los alcistas avanzar tranquilamente y confiados para después hacerles salir huyendo hacia su refugio en los 6,40€. Los osciladores macd y estocástico se mantiene casi planos. En este punto solo cabe dos opciones, la primera es mantenerse fuera, no solo en el corto plazo IAG esta lateral sino que además en el medio plazo está en la misma situación, en un rango comprendido entre los 6,40€ y los 8,46€. La segunda opción sería una estrategia tendencial de largo plazo y para ello abriríamos largos en el soporte de corto y medio plazo, es decir los 6,40€ y un stop loss en cierre diario por debajo de los 6€.

IAG en gráfico semanal.

Banco Sabadell.

Continúa en el corto plazo inmerso en un canal alcista. A finales de abril terminaba el último ataque a la resistencia del canal. Dando lugar a un nuevo movimiento bajista que le condujo hasta el soporte de los 1,50€, nivel de precio que se ha convertido en el reducto de los alcistas. Frenando “victoriosamente” los ataques por romper este soporte. Sin embargo el último cierre semanal irrumpía con fuerza, cerrando muy ligeramente por debajo del soporte. Pero este lunes los bajistas desperdiciaban su ventaja, cerrando la sesión en los 1,509€. A pesar de este fallido intento la situación es crítica. Si no hay reacción alcista no me cabe duda que la visita al soporte del canal alcista está casi garantizada, en este momento se encuentra sobre los 1,45€. Los osciladores son claros el estocástico mantiene señal de venta y el macd está a punto de ofrecer idéntica señal, e informándonos que el escenario principal es bajista y solo estamos ante un rebote de corto plazo y cuyo movimiento como les comentaba está oscilando en un patrón de canal alcista. La pérdida de los 1,494€ confirmaría la secuencia de giro bajista al tener dos máximos y dos mínimos descendentes. Hecho que permitiría a los bajistas situar su stop loss por encima de los 1,70€.  No obstante, sería muy importante que la perdida de los 1,70€ fuera en cierre semanal para reducir la posibilidad de una falsa señal. Pues aunque ceda el soporte de los 1,50€ el soporte del canal está muy próximo y podría frenar el movimiento bajista.

B. Sabadell en gráfico diario.