La verdad está en los gráficos.


Mostrando entradas con la etiqueta McDonald's. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta McDonald's. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de marzo de 2017

Análisis Técnico de McDonald's


McDonald’s Corporación opera y franquicia los restaurantes de comida rápida McDonald’s. Tiene aproximadamente 36525 restaurantes, repartidos en más de  120 países de los cuales 6.444 son íntegramente propiedad de McDonad’s. El resto operan como franquicias o afiliados. El consenso de 31 analistas que vigilan este valor es de mantener, con un objetivo medio en los 132$. Entre algunos de los accionistas más importantes podemos encontrar a The Vanguar Group con un 7,38%, SSgA Fund management , Inc con un 5,14% o BlackRock Fund Advisors con un 4,78%..
Actualmente su mayor crecimiento se centra en países como China, Italia, Corea del Sur, Polonia, Rusia, España y Suiza. Sus ventas en 2016 han alcanzado los 24.622 millones de dólares un 0,13% más que en 2015. El EBITDA se dispara hasta los 8.087 millones de dólares y su EPS hasta los 5,44$. Estos datos todavía son provisionales a la espera del resultado final del 2016. El dividendo por acción ha pasado de los 3,28$ en el 2014 hasta los 3,61 en 2016, pero se espera que esta siga aumentado y este 2017 podría el dividiendo alcanzar los 3,79$. El cash flow por acción durante el 2015 fue de 6,92$, para este 2016 todavía no hay un dato definitivo, para el 2017 se espera un incremento hasta los 8,06$.

Centrándome en el análisis técnico en 2015 alcanzaba un mínimo en los 87,50$. Este fue el punto de inflexión a un movimiento iniciado en 2013 dentro de un patrón chartista, conocido como trompeta descendente. Pero no sería hasta octubre cuando se produjo la ruptura alcista del citado patrón chartista, dándonos un objetivo teórico mínimo en los 122,52$. Objetivo que se alcanzó rápidamente y no se detendría los ascensos hasta los 131,96$ en mayo del 2016. Así desde los mínimos del 2015 hasta el máximo del 2016 el precio de la acción se apreció un 50,81% en solo 8 meses. El citado 131,96 $ máximo histórico fue el punto de inflexión que condujo a una oleada de ventas provocado por la devaluación de la divisa China y que no se detendría hasta octubre del 2016 tras marcar un mínimo anual en los 110,33$. Pero con la victoria contra todo pronóstico de Donald Trump la acción comenzó nuevamente un movimiento alcista y en la sesión del 28 de febrero cerraba en los 127,65$.

A principios de febrero de este año se activaba un segundo impulso alcista de Fibonacci con objetivo en los 132,98$. Es decir estamos ante un objetivo que coincide con el pronóstico de los analistas por fundamentales, situación que suele darse con asiduidad a pesar de los recelos existentes entre quienes se basan en el análisis técnico y el fundamental. De esta forma tenemos una tendencia alcista, sin discusión alguna y por ende hay que mantener posiciones largas. Un gran revulsivo de mira al largo plazo sería que el precio cerrara en gráfico semanal por encima de los 131,96 este hecho reactivaría la tendencia alcista de largo plazo y nos podría conducir hacia un objetivo mucho más ambicioso en los 166,36$, pero no muy descabellado pues el objetivo más alto al que podría dirigirse el precio, según el análisis fundamental serían los 162$. Aunque insisto esto es un objetivo solo apto para inversores de largo plazo.
Para concluir una recomendaciones sobre stop loss, si vais a corto plazo lo mejor sería cerrar posiciones si el precio cae por debajo de los 118, 18$ y si estáis en el medio plazo deberíais cerrar si se pierden los 113,54$ y para los que estáis a largo plazo la perdida de los 102$ sería una señal inequívoca para cerrar posiciones.  Mientras esto no ocurra debéis operar a favor de la tendencia y aprovechar las correcciones para aumentar posición o bien entrar pero debéis ceñiros a los stop loss comentados anteriormente.

El gráfico adjunto a este artículo es semanal y en escala logarítmica.

martes, 19 de abril de 2016

Análisis Técnico de Chevron y McDonald's.


Chevron Corp.
A lo largo del último mes se ha movido lateralmente, dejando atrás el movimiento alcista iniciado el 20 de enero. Durante la sesión de ayer los alcistas volvieron a dar señales de fortaleza, tras comenzar la sesión con un hueco bajista de algo más del 1,5%. Situación que en vez de provocar el terror ante el temor de una vuelta al soporte del lateral se decantó por un fuerte  contraataque alcista, con gran contundencia cerrando el hueco e incluso cerrando por encima de la resistencia del lateral. Este hecho resulto muy significativo pues marco un nuevo máximo anual en los 98,76$ y cerrando la sesión casi en máximos, en concreto en los 98,70$. Deteniéndose el avance justamente en la resistencia de los 98,70$. El gran ataque alcista tiene todas las papeletas para superar sin problemas la zona de resistencia. Camino que conduciría hacia los 109$, zona de resistencia importante. Así visto lo ocurrido en la sesión de ayer si hoy los alcistas no dan el golpe de gracia a la resistencia de los 98,70$ estaríamos ante una autentica trampa para “toros”. Panorama que en mi humilde opinión veo muy poco probable, aunque bien es cierto que el volumen no acompaño el fuerte movimiento alcista pero tampoco estuvo por debajo de lo que se está moviendo en el último mes. Así todo parece listo para reiniciar el movimiento alcista que había estado en pausa durante todo un mes.

McDonald’s Corp.
Atrás queda aquel eterno movimiento lateral entre los años 2013 y 2015, en el cual este valor se había asentado, moviéndose entre los 90$ - 102$. Hasta que en octubre del 2015 destrozaba sin miramientos la resistencia del lateral que había mantenido enjaulado al fiero toro que albergaba McDonald’s. La subida casi en vertical que se puede apreciar si miramos su gráfico mensual da buena fe de la fortaleza alcista y que solo durante este pasado mes de febrero los bajistas osaron molestar al fiero toro. Un simple espejismo pues en marzo volvían a marcar un nuevo máximo histórico en los 126,96$. Pero la ambición de los alcistas parece no tener limite y ayer volvían a marcan un nuevo máximo histórico en los 128,91$. Un valor que está en subida libre y con los osciladores macd y estocástico con señales de compra en espacios temporales tales como el diario, semanal e incluso mensual, la media móvil de 200 se mantiene alcista y de momento los bajistas (osos) siguen escondidos en su cueva. Si como anteriormente les decía este valor en gráfico mensual muestra un movimiento casi vertical en gráfico diario se puede observar como el movimiento de este valor se sucede en dos fases. En la primera fase sube durante varias jornadas y en la segunda fase se detiene para pasar otros tantos días consolidando el terreno ganado para a continuación volver a iniciarse la primera fase y así en forma de bucle. De momento mi consejo es mantener posiciones largas y no entrar si no hay corrección, de esta forma se evita comprar en un techo y lamentar el entrar desconociendo que puede pasar mañana. Concluyendo un valor claramente alcista pero al encontrarse en su subida libre puede ser arriesgado entrar en estos niveles.