La verdad está en los gráficos.


Mostrando entradas con la etiqueta Renta Variable. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Renta Variable. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de octubre de 2016

¿Podría Viscofan estar formando un suelo?


Viscofan no termina de levantar la cabeza y es que desde que en el 2.015 alcanzó los 58,64€ el precio ha ido cayendo hasta las cercanías de los 46€, que desde abril de este año se está mostrando como un soporte bastante fiable y permitiendo a los alcistas realizar contra ataques. Además resulta muy interesante este nivel de soporte porque curiosamente tenemos al 61.8% de retroceso de Fibonacci en los 47,39€ correspondiente a todo el movimiento alcista comprendido entre diciembre del 2.014 y abril del 2.015 y que en gráfico semanal (no adjunto) se puede apreciar que el precio aunque llega a las puertas de los 46€ solo en la primera semana de octubre en cierre semanal cae por debajo del nivel de Fibonacci, algo que no había ocurrido en ninguna ocasión anterior, solo en cierre diario.

Respondiendo los alcistas rápidamente con el rebote actual. Aunque en las últimas tres sesiones se ha tropezado con la directriz bajista de corto plazo y más importante aún la resistencia de los 48,32€.  La cual está actuando muy bien primero como soporte y desde septiembre como resistencia. El cierre de ayer en los 48,18€ volvía a evidenciar la importancia de esta resistencia que tras ser tanteada la presión bajista volvía a poner freno a las aspiraciones alcistas. La superación de los 48,32€ es fundamental para pensar en una progresión hacia los 50€, siguiente nivel de resistencia y por donde está pululando la media móvil de 200.

Hoy viernes tiene una gran importancia el cierre semanal, si el precio cierra por encima de los 48,32€ hay vía libre para ir a los 50€ pero si no logra este objetivo casi podría decirse adiós al rebote. No obstante si al final tenemos un cierre semanal por encima de los 48,32€ esto nos posibilitaría colocar un stop loss por debajo de los 47,15€ al tick. Otra posibilidad que barajo es que Viscofan haya hecho un suelo sobre los 46€, en gráfico semanal (no adjunto) se puede observar un triple suelo pero claro como todo patrón chartista necesita una confirmación antes de darlo por válido algo que suele olvidarse con bastante asiduidad.

Bajo este hipotético escenario que como he dicho sin confirmación no tenemos triple suelo para aquellos que piensan que Viscofan es una buena oportunidad de inversión les recomendaría colocar un stop loss por debajo de los 60€ al tick o para una mayor seguridad un stop loss vinculado a que si el precio tiene un cierre semanal  por debajo de los citado 60€ cerrar inmediatamente posición. E insisto el precio en cierre diario no ha cerrado por debajo de los 60€ en todo lo que llevamos de año y obviamente tampoco en cierre semanal. Aunque aquí les dejo la posibilidad de ponerse largos (comprar) les tengo que prevenir. La tendencia de medio plazo es bajista y por tanto mientras esta siga vigente el análisis técnico es claro hay que estar a favor de la tendencia, no en contra.

Y es que ahora mismo estamos ante un simple rebote y la posibilidad de un triple suelo es solo una hipótesis mientras no tengamos una confirmación, posibilidad que solo puede plasmarse como algo consistente si el precio cerrara por encima de los 52,41€. Una posibilidad hoy por hoy aún lejana. Tampoco quiero olvidarme recordarles que la acción se ha depreciado en este año un 11,67% a cierre del 20 de octubre, así que Viscofan sigue en color rojo. Si aun así consideran que es una buena opción y que el que arriesga gana les aconsejo seguir las recomendaciones que les he ido dando anteriormente.
Viscofan, en grafico diario.


lunes, 10 de octubre de 2016

Análisis de Merlin Properties.


Un valor que a pesar de las buenas recomendaciones por fundamentales ha caído a lo largo de este año un 12,40%. Lejos quedan los 12,057€ máximo histórico, alcanzado en diciembre del 2.015. Y es que durante los meses de octubre del 2.015 hasta mediados de enero de este año el precio se movió entre los 11€ y los 11,84€ en movimiento de lateral que finalmente se decantó por la ruptura bajista y que no se detuvo hasta junio cuando alcanzo un mínimo anual en los 8,233€ pero esto sería motivado por el resultado del Brexit.
Al que le siguió el rebote en sintonía con la renta variable a nivel global. Sin embargo las alegrías se detuvieron cuando en septiembre el precio tropezó nuevamente con los 10,50€, algo que ya ocurrió en marzo y donde los alcistas no pudieron con la presión bajista. Esta situación ha sido la tónica desde agosto hasta recientemente en este mes de octubre, dejando claro que los 10,50€ son una línea roja que no pueden traspasar los alcistas. En el último mes y medio si algo resulta llamativo en gráfico semanal y perceptible también en gráfico diario es un posible patrón chartista de doble techo.
Pero sería osado considerarlo como tal mientras el precio no cierre en gráfico diario por debajo de los 9,73€ y si queremos una mayor seguridad esperaríamos a un cierre semanal pero si este cierre necesario para considerar que estamos ante un doble techo no ocurre bien podríamos estar ante un movimiento lateral y es que no debemos de olvidar que un patrón de doble techo, como el de un doble suelo cuando no se confirma se transforma en un movimiento lateral. En caso de que finalmente tuviéramos un doble techo tendríamos un objetivo teórico en los 8,85€ esto obviamente anularía el rebote que a acompañado a este valor en el corto plazo.
A pesar de ello mientras no se perdieran los 8,233€ no podríamos decir que la tendencia de medio plazo bajista se ha reactivado. Por otro lado si el precio rompe a alza los 10,50€ se reactivaría la tendencia alcista de corto plazo y tendríamos camino abierto hasta los 11€ que como pueden apreciar en el gráfico semanal adjunto ha funcionado bien tanto como resistencia y posteriormente como soporte. Por tanto desde el análisis técnico y en el más estricto corto plazo debemos de vigilar los niveles de precio de los 9,73€ y los 10,50€ estos determinaran la suerte de Merlín a alza nos vamos a máximos históricos y tendríamos un final de año alcista pero si nos vamos por debajo de los 9,73€ nos vamos a mínimos anuales.
Merlín tiene una calificación de rating BBB (Standard & Poors) esto quiere decir que en el largo plazo tiene una perspectiva estable pero que puede cambiar según sean los cambios  de coyuntura se podría producir un debilitamiento. Otros datos de interés son los presentados a la CNMV correspondientes al primer semestre de este año  y comparado con el mismo periodo del 2.015 los ingresos por renta se han incrementado en 136% (154,6M), el EBITDA también aumenta en un 130% (135,5M), el FFO se incrementó en un 121% (98,7M). El valor de los activos comparado con diciembre del 2.015 también se ha visto incrementado en un 5,4% (6.527M). El TSR ha subido un 8,7% desde diciembre del 2.015 hasta junio del 2.016.
Su posición financiera es sólida, con vencimientos extendidos y la exposición de interés variable reduciéndose.
Merlin en gráfico semanal.

jueves, 6 de octubre de 2016

Express Scripts Holding de vuelta al soporte principal.


Express Scripts es una empresa de los Estados Unidos dedicada a la administración de beneficios farmacéuticos. Aparece en el puesto 22 del ranking de las mayores empresas de Estado Unidos por ingresos según Fortune 500, señalando que no ha dejado de subir escalones año tras año.  Su crecimiento ha sido imparable y prueba de ello es que desde el año 2.010 hasta su máximo histórico en los 94,61$ en julio del 2.015 el precio de la acción se había revalorizado un 118,95%. Sin embargo, en el verano del 2.015 y como ha ocurrido en muchos valores de la renta variable se vio inmersa en una corrección que le llevaría hasta los 65,55$ en febrero, mínimo anual (2.016). Pero como tantas veces he comentado febrero dio un giro a la renta variable a nivel global y como no Express SCR  tras una formación de doble suelo en gráfico semanal inicio un rebote que le llevo en julio a los 80,02$ precio que sería un punto de inflexión reiniciándose el ataque bajista y cerrando en la sesión del 6 de octubre en los 70,35$. Esta situación correctiva de no cambiar podría conducir al precio hacia la inexpugnable línea defensiva de los alcistas en los 65,55$. Algo que pueden constatar en el gráfico mensual adjunto y es que desde el año 2.012 este soporte ha funcionado muy bien tanto como resistencia y posteriormente como soporte, un nivel a vigilar muy importante y que puede decantarse bien por volver a actuar perfectamente como soporte dando alas a los alcistas para iniciar un nuevo rebote o bien su ruptura dejaría las puertas abiertas hasta los 50$ siguiente nivel de soporte importante y donde justamente una de las líneas de tendencia alcista del gráfico adjunto se encuentra. Lo peor que puede ocurrir es que ceda el soporte de los 65,55$ pues en gráfico mensual tenemos un Hombro – Cabeza – Hombro en desarrollo y cuya señal de ruptura sería la pérdida del soporte que actúa además como línea clavicular (neckline) del citado patrón chartista y de suceder nos dejaría un objetivo teórico en los 36,49$, es decir una vuelta a los mínimos del 2.011 pero de momento no se alarmen, la tendencia principal es claramente alcista aunque en el medio y corto plazo la situación está dominada por los bajistas. Para que esta situación cambie es fundamental volver a subir por encima de los 80,02$ esto descartaría el Hombro – Cabeza – Hombro y si para que ocurra esto el precio no ha necesitado corregir hasta el soporte tendríamos una señal de giro alcista. No obstante, una vuelta al soporte de los 65,55$ y una subida posterior  por encima y en cierre de los 80,02$ activaría un doble suelo con objetivo teórico en los 94,01$ es decir una vuelta a máximos históricos. En este momento es crucial vigilar el soporte de los 65,55$ si alguien se decide a abrir posiciones largas (comprar) debería cerrar posiciones si el precio cierra en semanal por debajo del soporte hecho que no ha ocurrido en ningún momento pero como suelo decir un soporte no es eterno. Como apunte final las firmas de investigación recomiendan mantener, con un objetivo en los 95$.
Express SCR en gráfico mensual.

martes, 4 de octubre de 2016

Deutsche Post AG con la mira puesta en los máximos históricos.


A mediados de febrero comenzaba a ver la luz tras la fuerte corrección que le llevo desde los 31,185€ máximo histórico, en abril del 2.015 hasta un mínimo en los 19,545€, en febrero de este año. Lo que suponía un retroceso del  50% de Fibonacci de todo el movimiento alcista comprendido entre el 2.011 – 2.015 así desde febrero a mayo de este año veíamos un fuerte movimiento alcista, frenándose ante los 26,90€, corrigiendo a continuación un 38.2% de Fibonacci.  Comenzando a finales de junio un nuevo movimiento alcista, activando un segundo impulso alcista en gráfico semanal como el que se adjunta en este artículo, con objetivo en los 31€. Pero tras alcanzar los 29€, máximo anual, las dudas volvieron a surgir y con ello un movimiento de throwback hacia los 26,90€. En gráfico diario llama la atención un posible doble suelo, sin embargo como todo patrón chartista necesita una confirmación para dar cierta credibilidad al doble suelo y limitar la posibilidad de un lateral. Para descartar esta última posibilidad será necesario que el precio cierre en diario por encima de los 28,185€. Si esto ocurre tendríamos un objetivo por doble suelo en los 29,32€ con un stop loss vinculado a no cerrar en diario por debajo de los 27€, la perdida de este nivel reactivaría la corrección de corto plazo, apoyado además por una señal de giro bajista en gráfico semanal. Por tanto y debido a su proximidad hay que estar pendiente de los 27€. Para quienes operan en el medio y largo plazo debería mantener posición largas (compradora) mientras no se pierdan los 23,50€ en cierre semanal y como suelo recomendar para evitar entrar tarde, con la posibilidad de tropezar con un techo es aprovechar las correcciones para entrar o aumentar posición. Si finalmente se confirmara el doble suelo sería una buena noticia pues la posibilidad de alcanzar los 31€ por un segundo impulso alcista ganaría muchos puntos. No hay que perder de vista que la tendencia a lo largo de este año es alcista y ha recuperado la mayor parte del terreno perdido en el 2.015. Como apunte macro decirles que el pasado 28 de septiembre Deutsche Post anunciaba la compra de UK Mail Group PLC por 243 millones de libras. Una operación que le permitiría entrar por la puerta grande del mercado de paquetería del Reino Unido.
Deutsche Post en gráfico semanal.

domingo, 2 de octubre de 2016

The Kraft Heinz atacando resistencia.


The Kraft Heinz Company es el resultado de la fusión de las empresas Kraft Foods y Heinz y su consecuencia inmediata fue convertirse en la quinta mayor empresa del mundo en procesamiento de alimentos y  bebidas. Bajo su paraguas podemos encontrar marcas como Velveeta, Oreo, Schweppes, Oscar Mayer o Philadelphia, entre otras muchas. Es de destacar que uno de los propietarios destacados es Berkshire Hathaway  la empresa del popular inversor  Warren Buffett . A pesar de su juventud a lo que respecta tras su fusión en julio del 2.015 se ha encaminado en una senda alcista, aunque desde este pasado mes de julio el precio está moviéndose en lateral entre los 85$ (soporte) y los 90$ (resistencia), sin olvidar que el pasado 2 de septiembre marcaba un máximo histórico en los 90,54$. Bien es cierto y como pueden constatar en el gráfico diario adjunto que los alcistas están manteniendo una presión muy constante sobre la resistencia del lateral, manteniendo alejados a los bajistas del soporte. Aunque en las últimas sesiones se están repartiendo una serie de estocadas entre alcistas y bajistas a las puertas de la resistencia en lo que sería un simple movimiento de consolidación y cuyo desenlace nos dirá si los alcistas son capaces de romper la resistencia de los 90$ o veremos una vuelta a los 85$. En este momento lo que toca es vigilar la resistencia  por su proximidad, una ruptura de esta nos conduciría hacia los 95$ como objetivo teórico por ruptura del lateral. Si el precio no corrige y rompe la resistencia podríamos colocar un stop loss por debajo de los 86,76$ al tick, en lo que sería una oportunidad para entrar largos, apoyados en la ruptura del lateral. Este es un valor para mantener en cartera o comprar si tenemos la reiterada ruptura del lateral o una corrección que siempre nos permite comprar a un buen precio sin el temor de poder comernos un techo. Como apunte final recordarles que este próximo 7 de octubre reparte un dividendo de 0,60$ por acción, algo ligeramente superior a los anteriores dividendos que mantenían una constante en los 0,575$.
Kraft Heinz en gráfico diario.

jueves, 22 de septiembre de 2016

Análisis Técnico de Assicurazioni Generali.


Generali se mueve desde el 2.009 en un lateral comprendido entre los 9,70€ (soporte) y los 19,30€ (resistencia). En 2.015 alcanzaba la zona de resistencia tras arrancar en los 8,15€ mínimo anual del 2.012 pero la situación en China golpeo con fuerza la renta variable a nivel global. Iniciando un descenso suave pero que se agudizo de forma dramática a principios del 2.016, cayendo 8€ el precio de su acción, en solo dos meses. Tras el cual llego un rebote que le llevo a los 14€ pero hasta aquí llegaron los alcistas, una formación chartista de doble techo de continuación volvía a reanudar la tendencia bajista y rápidamente alcanzaba los 9,76€ mínimo anual en este año. Formándose a las puertas del soporte de los 9,70€ una pauta de martillo en gráfico semanal. Esto produjo un nuevo rebote a principios de julio pero nuevamente los alcistas veían bruscamente detenido su avance. En esta ocasión los 12€ se mostró como un camino sin salida  un hasta aquí habéis llegado pero no iréis más allá. De esta forma en el último mes hemos visto como los alcistas se estrellaban contra los 12€. La semana pasada como fue norma general en la renta variable europea  Generali sufrió un duro revés.  Esta semana está intentando alejarse de los 10,92€ y esto se debe a que en este momento tenemos un doble techo con dos crestas en los 12€ como pueden comprobar en el gráfico semanal y en escala logarítmica, incluido en este análisis. Un cierre por debajo de los citados 10,92€ conduciría probablemente al precio hacia los 9,70€. En este momento crucial los alcistas tienen que estar muy pendientes de no perder los 10,92€ y un cierre semanal por encima de los 12,10€ anularía el doble techo que a día de hoy todavía no ha sido confirmado (requisito imprescindible). Por tanto si el precio supera en cierre semanal los 12,10€ podríamos colocar nuestro stop loss por debajo de los 10,87€ al tick. Como apunte final déjenme que les de unas cifras y después les propongo que reflexionen.  En 2.015 marcaba un máximo en los 19,21€. En 2.007 marcaba un máximo en los 33,84€ y en 2.000 39,27€. En la sesión de ayer  22 de septiembre cerró en los 11,31€.
Generali en gráfico semanal y escala logarítmica


jueves, 21 de julio de 2016

Análisis Técnico de The Linde Group.


Es una empresa alemana que en 2003 marcaba su mínimo anual en los 21,269€ y en marzo del 2015 marcaba su máximo histórico en los 195,55€. Esto es un dato muy a tener en cuenta para quienes defienden el corto plazo y afirman que en el largo plazo no se puede ganar dinero, si levantará cabeza Benjamin Graham se volvería a morir ante tal argumento. Entrado en materia este es un valor claramente alcista que en abril del 2015 se vio envuelto en la espiral bajista que sacudió la renta variable y sobre todo la europea. En agosto del 2015 rompía la directriz alcista, no confundir con tendencia, la cual había actuado muy bien como soporte desde principios del 2009.  Esta fue una señal bajista importante para especuladores de corto plazo pero que no cambiaba su tendencia alcista principal. La corrección llevo las caídas hasta el 50% de retroceso de Fibonacci, de todo el movimiento alcista comprendido entre los años 2009 – 2015, situación que no ha cambiado a lo largo de este año 2016 y es que los bajistas a pesar de sus numerosos intentos por cerrar por debajo de los 120€ en gráfico mensual se han estrellado una y otra vez, a pesar de llevar 7 meses intentándolo de forma continuada. Esta situación actual es muy parecida a la ocurrida entre octubre del 2008 y abril del 2009. Donde los bajistas se estrellaron contra la poderosa línea defensiva del 61.8% de retroceso de Fibonacci de todo el movimiento alcista comprendido entre los años 2003 – 2008. En aquella ocasión fue los 50€ el calvario de los bajistas. En gráfico mensual como el que se adjunta se puede apreciar que estamos posiblemente ante la finalización de una onda 4 correctiva, basándonos en la teoría de Elliot. No podría asegurar que esta onda haya finalizado pero si no lo está será por muy poco y si realmente estamos ante un suelo algo por lo que me inclino estaríamos en la antesala de una onda 5 alcista que en teoría debería conducirnos al menos hasta los máximos históricos en los 195€ y si aquí no hay fallo debería subir hasta los 220€. Desde luego cuando hablamos de la teoría de Elliot nos encontramos hablando de fuertes movimientos que suelen gustar al público pero en mi caso y como sabéis los que me seguís me gusta ir paso a paso y no ir por delante de los acontecimientos, pues el futuro siempre es incierto. Basándonos tanto en el análisis técnico, como fundamental este valor es alcista, así lo afirman sus ratios y consecuencia de ello son sus recomendaciones de compra basados en análisis fundamental con un objetivo en los 149€. Desde el análisis técnico es alcista sin lugar a dudas, un solo vistazo al gráfico adjunto lo deja patente. No hay que olvidar que las tendencias se forman con máximos y mínimos y en este caso son ascendentes, esto quiere decir que la tendencia es alcista. La tendencia bajista de medio plazo (corrección) de este valor concluyo en enero de este año y desde entonces solo estamos ante un movimiento de consolidación. Como les decía anteriormente el precio en gráfico mensual no ha cerrado por debajo de los 120€ en ninguna ocasión y esto es un detalle muy importante y a esto le añadimos que tampoco en gráfico mensual el precio haya cerrado por debajo de los 122,05€, correspondiente al 50% de retroceso de Fibonacci. Esto deja muy claro que si nos decidimos por entrar largos (comprar) deberíamos colocar un stop loss vinculado un cierre mensual por debajo de los 120€. Eso sí sería muy importante que el precio superase los 137,35€ nivel de resistencia más próximo y además muy importante, como lo demostró durante los años 2013 – 2014 pero como soporte.

Linde en gráfico mensual.

sábado, 2 de julio de 2016

Análisis Técnico de B.Popular, Henkel AG y Walt Disney Corp.


Banco Popular.

 Una acción bajista se mire por donde se mire por análisis técnico y por fundamental tres cuartos de lo mismo. Banco Popular hoy por hoy es un chicharro del que mejor mantenerse fuera mientras no muestre una señal de cambio de tendencia, aquí solo hay lugar para aquellos que buscan un pelotazo, asumiendo un altísimo riesgo. Como podemos observar en el gráfico semanal adjunto la directriz bajista de medio plazo ha frenado en varias ocasiones los intentos desesperados de los alcistas por cambiar la situación. A finales de mayo un nuevo fracaso ante la directriz bajista de medio plazo daba alas nuevamente a los bajistas que volvían a reanudar su marcha triunfal. La zona de los 2€ ha sido el último  campo de batalla, donde los alcistas perdían su oportunidad aunque la formación de un triángulo descendente hacía presagiar que los osos saldrían una vez más victoriosos y así fue al confirmarse la ruptura del triángulo descendente que perfectamente se comportaba como un patrón de continuación, marcando un objetivo teórico en los 1,038€, el cual la semana pasada estuvo muy cerca de alcanzarse. De momento la única opción posible es mantenerse corto o fuera. Los bajistas deberían mantener sus stop loss ligeramente por encima de los 2,312 al tick. El oscilador macd es claramente bajista en gráfico diario, semanal y mensual. No se puede descartar algún rebote algo del todo normal en una tendencia pero desde luego a día de hoy es un valor del que hay que pasar de largo. Alguien puede pensar que a estos precios puede ser una ganga pero cualquier mínima variación de tres o cuatro céntimos puede ser una catástrofe. Nunca hay que olvidar la ecuación rentabilidad / riesgo. Los chicharros solo son aptos para quienes tiene información privilegiada o solo confían en su buena suerte, sin ninguna base por técnico o fundamental.

Banco Popular en gráfico semanal.

Henkel.

Este es un valor de los que gustan a los inversores tanto por fundamentales como por técnico. Obviamente es un valor con un fondo claramente alcista a pesar de que en el último año se ha movido dentro de un patrón de continuación como es un triángulo descendente, a pesar de que por su nombre nos puede dar la impresión de ser un patrón de cambio de tendencia de alcista a bajista, un error muy común entre los neófitos. Tras esta puntualización debo centrarme en el cierre de esta semana, el cual ha sido muy importante y es que tenemos un cierre semanal por encima de la resistencia del triángulo descendente, una señal clara para abrir posiciones largas, además cerrando muy cerca de máximo y por si no estamos muy convencidos hay que añadir que el cierre semanal ha sido por encima del último máximo descendente, este actuaría como filtro para evitar una falsa señal. Así que tenemos una señal perfecta para abrir largos (comprar) con objetivo teórico mínimo en los 133,85€. Con respecto al stop loss tenemos dos opciones uno agresivo por debajo de 96,25€ al tick y uno más conservador por debajo de los 87,89€ al tick. Acompañando al movimiento alcista tenemos al oscilador estocástico y macd mostrando señal de compra. A esto hay que añadir el aumento del volumen que confirma la ruptura del triángulo. La media móvil de 200 esta al alza y si alguien hubiera comprado basándose en la señal de esta importante media ha cierre de ayer viernes tendría una rentabilidad aproximada del 233%. Además esta acción vuelve a estar muy cerca de su máximo histórico en los 115,70€, alcanzado a principios de abril del 2015. Desde luego esta es una acción para tener en cartera, ahora tenemos una nueva señal de compra para entrar o aumentar posición. Aunque como siempre digo con los valores alcistas hay que aprovechar las correcciones para estar dentro en lo que en el mundo anglosajón se conoce como “buy on dips.”.

 
Henkel en gráfico semanal.
Walt Disney.

Desde los 28,11$ mínimos anuales en 2011 este valor ha subido como la espuma, alcanzando en agosto del 2015 los 122,08$ máximo histórico. A la cual siguió una corrección hacia el soporte de los 90,10$ nivel de referencia desde el 2014, actuando en principio como resistencia y sobre todo como soporte, frenando los dos grandes ataques bajistas iniciados en 2015. En la última ocasión todo parecía destinado a confirmar un doble techo pero finalmente los alcistas reaccionaron, plasmando en gráfico semanal una pauta de martillo algo muy extendido en muchísimos valores a principios de febrero. Este martillo en zona de soporte muy fiable fue el pistoletazo de un rebote que se estrelló con la directriz alcista de largo plazo, como pueden comprobar en el gráfico semanal adjunto, actuando como resistencia y reanudándose las caídas pero de forma muy controlada como había ocurrido anteriormente con el rebote. Podemos hablar sin tapujos que esta acción se mueve en un lateral entre los 90,10$ y los 122,25$. Como todo movimiento lateral en teoría y siempre basándonos en las probabilidades debería romper en favor de la tendencia previa, la cual es alcista. Pero aventurarse por esta opción hoy por hoy es una posibilidad aun remota. La posibilidad de tantear los 90$ es viable si el precio no cierra con contundencia por encima de los 100$ y un cierre semanal por encima  de los 106,01$ reanudaría la tendencia alcista de corto plazo, con miras a la resistencia de los 122,25$, siempre y cuando no tengamos un cierre semanal por debajo de los 86,25$, en este caso tendríamos la reanudación de la tendencia bajista y un objetivo en los 58$ por ruptura del lateral. Concluyendo Walt Disney está en un movimiento lateral algo que no es nuevo pues durante 1998 – 2012 se movió lateral. Sin embargo en esta ocasión la presión bajista mantiene a raya a los alcistas aunque estos de momento no parecen amedrentarse.


Walt Disney en gráfico semanal.

miércoles, 18 de mayo de 2016

Análisis Técnico de ArcelorMittal y Commerzbank.


ARCELORMITTAL

Es un valor que en los últimos años se ha ido moviendo en una cuña descendente, como pueden apreciar en el gráfico adjunto.  Hasta que en octubre del año pasado rompió el soporte del mencionado patrón chartista. Sólo frenándose la sangrienta caída a alcanzar los 2,009€. Nivel desde donde el papel comenzó a entrar apoyado por las subidas generales que se iniciaron el pasado mes de febrero a nivel global. Esta situación al menos cambiaba el aspecto de corto plazo pasando a tener una tendencia alcista. En las últimas semanas hemos visto como desde los 5,438€ el precio se giraba. Situación lógica y normal, no hay que olvidar que las tendencias se forman con máximos y mínimos formando dientes de sierra. De momento los 4€ ha frenado la corrección coincidiendo con el nivel de Fibonacci del 38.2% de todo el movimiento alcista de corto plazo comprendido entre los 2,009€ y los 5,438€. Si realmente los bajistas han pasado el relevo a los alcistas lo veremos si el precio vuelve a marcar un nuevo máximo anual, hecho que reactivaría la tendencia alcista de corto plazo. No obstante, podríamos ver nuevas caídas si los 4€ ceden a la presión vendedora. Realmente mientras no se pierdan los 3,33€ la tendencia alcista de corto plazo no peligra por debajo de dicho precio la situación volvería a ser alarmante. No hay que olvidar que la tendencia de medio y largo plazo es claramente bajista y entrar largo (comprar) en este momento es ir contra tendencia, siempre basándonos en el análisis técnico. Y como les decía un cierre por encima de los 5,438€ a ser posible en cierre semanal sería una señal alcista muy importante. Mientras esto no ocurra solo estamos ante un rebote dentro de una tendencia bajista de medio plazo.

ADVERTENCIA: El gráfico adjunto es semanal, no diario.





COMMERZBANK
 Está sufriendo lo indecible, como está ocurriendo en todo el sector bancario. Claramente bajista en todos los espacios temporales, largo, medio y corto plazo. Recientemente rompía con violencia su directriz alcista de corto plazo y activaba un doble techo de continuación para empeorar su situación técnica. A pesar de la situación lamentable en la cual se encuentra se puede apreciar como el nivel de los 7€ ha frenado el avance bajista. Aún es temprano para augurar su destino pero tenemos tres opciones posibles. La primera que podamos asistir a un rebote tras hacer suelo en los 7€. La segunda opción es un movimiento lateral entre los 6,93€ y los 7,20€, en la actualidad nos encontramos en esta situación. La tercera opción y última, si el precio no rompe los 7,20€ el movimiento lateral de los últimos días sería una simple parada antes de continuar el movimiento bajista en favor de la tendencia y es que como les mencioné este valor es bajista se mire por donde se mire. Ni siquiera los osciladores en diferentes espacios temporales  confían en este valor. Para mí la clave para este valor si queremos ver opciones de un cambio de tendencia en el corto plazo pasa por el cierre del hueco bajista del pasado 3 de mayo, es decir un cierre por encima de los 8,095€ cambiaría el escenario, mientras esto no ocurra hoy por hoy sigue bajista y de momento moviéndose en un estrecho lateral. Ayer lo hizo bien como ocurrió en muchísimos valores europeos  pero no llego a cerrar por encima de los 7,20€ para dar cierta vida a un posible rebote. Claramente este es un valor para no tener en cartera.