La verdad está en los gráficos.


martes, 4 de octubre de 2016

Deutsche Post AG con la mira puesta en los máximos históricos.


A mediados de febrero comenzaba a ver la luz tras la fuerte corrección que le llevo desde los 31,185€ máximo histórico, en abril del 2.015 hasta un mínimo en los 19,545€, en febrero de este año. Lo que suponía un retroceso del  50% de Fibonacci de todo el movimiento alcista comprendido entre el 2.011 – 2.015 así desde febrero a mayo de este año veíamos un fuerte movimiento alcista, frenándose ante los 26,90€, corrigiendo a continuación un 38.2% de Fibonacci.  Comenzando a finales de junio un nuevo movimiento alcista, activando un segundo impulso alcista en gráfico semanal como el que se adjunta en este artículo, con objetivo en los 31€. Pero tras alcanzar los 29€, máximo anual, las dudas volvieron a surgir y con ello un movimiento de throwback hacia los 26,90€. En gráfico diario llama la atención un posible doble suelo, sin embargo como todo patrón chartista necesita una confirmación para dar cierta credibilidad al doble suelo y limitar la posibilidad de un lateral. Para descartar esta última posibilidad será necesario que el precio cierre en diario por encima de los 28,185€. Si esto ocurre tendríamos un objetivo por doble suelo en los 29,32€ con un stop loss vinculado a no cerrar en diario por debajo de los 27€, la perdida de este nivel reactivaría la corrección de corto plazo, apoyado además por una señal de giro bajista en gráfico semanal. Por tanto y debido a su proximidad hay que estar pendiente de los 27€. Para quienes operan en el medio y largo plazo debería mantener posición largas (compradora) mientras no se pierdan los 23,50€ en cierre semanal y como suelo recomendar para evitar entrar tarde, con la posibilidad de tropezar con un techo es aprovechar las correcciones para entrar o aumentar posición. Si finalmente se confirmara el doble suelo sería una buena noticia pues la posibilidad de alcanzar los 31€ por un segundo impulso alcista ganaría muchos puntos. No hay que perder de vista que la tendencia a lo largo de este año es alcista y ha recuperado la mayor parte del terreno perdido en el 2.015. Como apunte macro decirles que el pasado 28 de septiembre Deutsche Post anunciaba la compra de UK Mail Group PLC por 243 millones de libras. Una operación que le permitiría entrar por la puerta grande del mercado de paquetería del Reino Unido.
Deutsche Post en gráfico semanal.

Trading en el cruce USD/CHF (03-04/10/2016)

domingo, 2 de octubre de 2016

The Kraft Heinz atacando resistencia.


The Kraft Heinz Company es el resultado de la fusión de las empresas Kraft Foods y Heinz y su consecuencia inmediata fue convertirse en la quinta mayor empresa del mundo en procesamiento de alimentos y  bebidas. Bajo su paraguas podemos encontrar marcas como Velveeta, Oreo, Schweppes, Oscar Mayer o Philadelphia, entre otras muchas. Es de destacar que uno de los propietarios destacados es Berkshire Hathaway  la empresa del popular inversor  Warren Buffett . A pesar de su juventud a lo que respecta tras su fusión en julio del 2.015 se ha encaminado en una senda alcista, aunque desde este pasado mes de julio el precio está moviéndose en lateral entre los 85$ (soporte) y los 90$ (resistencia), sin olvidar que el pasado 2 de septiembre marcaba un máximo histórico en los 90,54$. Bien es cierto y como pueden constatar en el gráfico diario adjunto que los alcistas están manteniendo una presión muy constante sobre la resistencia del lateral, manteniendo alejados a los bajistas del soporte. Aunque en las últimas sesiones se están repartiendo una serie de estocadas entre alcistas y bajistas a las puertas de la resistencia en lo que sería un simple movimiento de consolidación y cuyo desenlace nos dirá si los alcistas son capaces de romper la resistencia de los 90$ o veremos una vuelta a los 85$. En este momento lo que toca es vigilar la resistencia  por su proximidad, una ruptura de esta nos conduciría hacia los 95$ como objetivo teórico por ruptura del lateral. Si el precio no corrige y rompe la resistencia podríamos colocar un stop loss por debajo de los 86,76$ al tick, en lo que sería una oportunidad para entrar largos, apoyados en la ruptura del lateral. Este es un valor para mantener en cartera o comprar si tenemos la reiterada ruptura del lateral o una corrección que siempre nos permite comprar a un buen precio sin el temor de poder comernos un techo. Como apunte final recordarles que este próximo 7 de octubre reparte un dividendo de 0,60$ por acción, algo ligeramente superior a los anteriores dividendos que mantenían una constante en los 0,575$.
Kraft Heinz en gráfico diario.

jueves, 29 de septiembre de 2016

OHL la caída de un gigante del cemento.


Vive los peores momentos de su trayectoria bursátil, en junio del 2014 alcanzaría su máximo histórico en los 19,716€. Sin embargo esto sería el punto de inflexión para caer a las tinieblas y dos años después de su descenso a los infiernos sigue sin encontrar el camino hacia luz. Este pasado agosto marcaría un mínimo anual en los 1,731€, situación que nos hace retroceder  en el tiempo hasta el año 2.003, por debajo incluso de los mínimos  que azotaron a este valor tras la crisis conjunta  del sector financiero e inmobiliario. La inmensa reducción de beneficios, la caída en picado de los bonos y cuya puntilla la puso Moody’s tras rebajar su rating a lo cual hay que agregar la reducción de participación de Villar Mir hacen de este valor una bomba de relojería, solo apto para inversores o traders en plan kamikaze. En el más estricto corto plazo en agosto nos dejó en gráfico mensual una pauta candlestick de giro alcista conocido como “martillo” y que de momento ha paralizado la sangría pero no hay que olvidar que en este año ha caído un 32,16% y se encuentra un 44,45% por debajo del máximo marcado este año en los 6,261€ donde se formó un doble techo. Lo que podemos constatar en gráfico mensual es la incapacidad de los bajistas de cerrar por debajo de los 3€, detalle a tener en cuenta para aquellos que han osado entrar largos en un valor bajista se mire por donde se mire. Si alguien se atrevió a entrar largo apoyándose en la pauta mensual de martillo (adjunto se presenta el gráfico en escala mensual) deberían cerrar posición si el precio cierra por debajo de los 1,731€ pero no lo olviden el cierre debe ser mensual, no vale un cierre semanal o diario. Confiar en OHL es más que una cuestión de Fe y ni la Virgen de la Macarena por la que siente devoción la ministra en funciones Fátima Báñez y a la cual se encomendó para que creara empleo en España podría salvar a este valor de su San Benito. Lo único positivo y que hubiera sido la puntillita llego desde México tras la noticia de la  auditoria del estado de México que concluyo que la filial OHL México actuó legalmente en concordancia con otras auditorías externas. Siendo bien recibido esta noticia por los inversores y plasmado en el actual rebote. Todo no podía ser malas noticias. Si estamos fuera mejor continuar así y no caer en la tentación pues como dijo Peter Lynch “que a una empresa le vaya mal no significa que no le pueda ir peor”.
OHL en gráfico mensual.